Skip to content
Imagen de Ayuda dinahosting

¿Qué tipos de registros DNS puedo configurar?

DNS y zonas

Categorías


Estás en
Inicio > Dominios > DNS y zonas > ¿Qué tipos de registros DNS puedo configurar?

¿Qué tipos de registros DNS puedo configurar?

Los tipos de registros DNS que puedes configurar en tu dominio son:

  • A: apunta a una IP. El servidor de destino es el encargado de tratar la solicitud entrante. Hay que tener en cuenta si la IP destino es fija o dinámica. Ejemplo: 192.168.1.104
  • AAAA: es un tipo de registro parecido al anterior, dado que también apunta a una IP. Se diferencian en que apunta hacia una dirección IP IPv6. Ejemplo: 2001:0dd8:85a3:08d3:1319:8a2e:0370:7334
  • CNAME: apunta a otro dominio o a otro subdominio. Ejemplo: blog.example.com
  • MX: se utilizan para apuntar a los servidores de correo electrónico. Puedes establecer dos registros MX, uno primario y otro secundario. El correo será dirigido con prioridad al servidor MX primario.
  • TXT: puedes rellenarlos con cualquier texto que desees. Los usos más habituales de los registros TXT son verificar la propiedad del dominio y evitar el uso indebido del correo electrónico.
  • SRV especifica la información sobre los servicios disponibles.
  • SPF: o Convenio de Remitentes, del inglés Sender Policy Framework. Es una protección contra la falsificación de direcciones en el envío de correo electrónico. Identifica, a través de los registros de nombres de dominio (DNS), a los servidores de correo SMTP autorizados para el transporte de los mensajes.
  • CAA: es un mecanismo de autorización para entidades certificadoras. Funciona de forma que únicamente la entidad que indiques en el registro CAA podrá emitir certificados para tu dominio o subdominio. Su uso tiene fines restrictivos.
  • ANAME: Esta zona equivale a crear un CNAME directamente en la raíz del dominio. 

Ten en cuenta

La modificación avanzada de hosts y zonas te permite aumentar las posibilidades de un dominio, creando subdominios que apunten a distintas partes o servicios de un servidor, tanto en cuanto a carpetas como de puertos (si bien estos últimos vienen determinados por las aplicaciones de uso y servicios del servidor).

Puedes crear las zonas DNS que necesites desde tu Panel de Control. Si tienes alguna duda con los tipos de registros DNS, contáctanos.

Publicado en