Actualizado el miércoles, 5 marzo, 2025
AEO son las siglas de la nueva técnica de posicionamiento en Inteligencias Artificiales. Vemos en detalle en qué consiste.
Con la irrupción de las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial que responden a cualquier duda que les planteemos, también están surgiendo nuevas vías para el posicionamiento.
Cada vez son más los usuarios que, en lugar de escribir sus consultas en Google, Bing u otros motores de búsqueda, utilizan directamente chats de IA.
Esta tendencia en alza, hace que surjan dudas con los planteamientos actuales que marcan las bases del SEO.
Escribir para ganar posiciones en los buscadores ya no parece tan necesario si gran parte de los usuarios utilizan sistemas de IA para sus consultas. Aunque lo cierto es que sigue contando y mucho trabajar tanto el SEO como el AEO para posicionarnos online, a continuación te detallamos los motivos.
Índice de contenidos
¿Qué es AEO?
AEO son las siglas de Answer Engine Optimization, es decir, optimización para motores de respuesta. Los motores de respuesta son los conocidos chatbots de Inteligencia Artificial, como pueden ser ChatGPT, DeepSeek, Bard, Microsoft Copilot… o también las conocidas, Siri o Alexa.
El AEO son las diferentes técnicas que se pueden usar para que las IA o chatbots de respuestas nos mencionen en los resultados, o al menos, mencionen aquello que nos interesa.
El caso es que esto no es nada nuevo. Ya en el propio Google, desde hace tiempo con sus contenidos destacados, posiciona por encima aquellos resultados que considera más relevantes o que se ajustan más a la búsqueda. Se trata de la llamada posición cero que te explicamos en otro post.
Estos resultados relevantes o destacados que muestran los buscadores van a ser, generalmente, los que también utilice en sus respuestas las IA.
Es por eso que el AEO existe desde antes del boom de la IA. Simplemente que ahora ha evolucionado junto con los cambios en los métodos de obtención de respuestas, surgiendo como una nueva variante del SEO.
Si te preguntabas de dónde obtienen sus resultados las inteligencias artificiales. La respuesta dependerá del entrenamiento de la IA y de su base de datos… pero la respuesta sencilla a día de hoy es: de Internet.
Ya que, hoy en día, no existe una mayor base de datos de conocimiento que la que se sirve en la red.
De ahí, que se defina también el AEO como el nuevo SEO.
Consejos para posicionar mediante AEO
Partiendo de nuestra anterior reflexión y teniendo en cuenta que la IA sigue evolucionando, no hay una técnica específica y óptima para posicionar en Inteligencias Artificiales, pero sí puedes seguir estos consejos:
Crear contenido relevante
Ser bueno en lo que haces y escribir contenido original e interesante, siempre es la mejor vía para posicionar.
Esta premisa, que solemos repetir en nuestros contenidos sobre SEO, también es válida para el AEO, y por qué no decirlo, es la base fundamental de posicionar en Internet, pero también para crear una red diversa, interesante y ética 🙂
Si profundizas en una materia, a la larga resulta más aprovechable para las IA que un contenido que se queda solo en lo básico.
Resuelve dudas específicas
Miles de dudas se plantean en las IA y buscadores de todo el mundo a diario. De ahí, que sea más sencillo aportar en búsquedas más concisas y no tanto en consultas genéricas.
Te pongo ejemplo. La consulta ¿Qué PC comprar? es muy genérica, en cambio, en ¿Qué PC compro si quiero jugar online?, se especifica más y responde mejor a una duda concreta.
Si apuntamos nuestros contenidos hacia tema más precisos, como el de esta segunda consulta, tendremos más posibilidades de posicionarnos o de que las IA tiren de nuestro contenido para dar una respuesta.
Evita generar tu contenido con las propias IA
¿Sabías qué las propias IA sirven para identificar el contenido generado con ellas mismas? Este hecho hace muy probable que los textos que identifique como generados o copias de otros contenidos queden descartados de las IA más inteligentes.
Ten en cuenta también, que si el contenido lo creas desde un generador de textos o imágenes, posiblemente este esté inspirado en un recurso que ya existe previamente.
Utiliza lenguaje natural
Escribe como se te dirigieras a una persona, sin tecnicismos o formalismos innecesarios.
Cuando un usuario busca algo o realiza una consulta a través de una IA, lo habitual es que utilice un lenguaje sencillo, sin fórmulas rebuscadas.
Cuida la reputación de tu marca
Las marcas mejor reputadas, son las que tienen mayor relevancia en Internet, y por lo tanto, su contenido pesa más para los buscadores y para las IA.
Labrarse una buena reputación de marca es un trabajo que requiere tiempo, pero puedes empezar por crear recursos o contenidos que sean útiles en tu área de negocio. Échale un ojo a este contenido para hacer tu marca más memorable.
Si te conviertes en relevante en un determinado campo y se te percibe como una web de confianza, tu marca puede aparecer mencionada como fuente en las IA.
Sigue trabajando tu SEO
Trabajar y mantener tu posicionamiento SEO sigue siendo fundamental para llegar a las IA con tus contenidos.
Si no sabes por donde empezar, te facilitamos nuestros mejores tutoriales y posts sobre SEO para que te pongas manos a la obra:
- Diccionario SEO
- ¿Qué hago para que mi web aparezca en Google?
- Guía de metaetiquetas SEO
- 5 errores de posicionamiento y cómo solucionarlos
- Cómo crear Páginas de producto top para el SEO
- SEO en móviles
- Auditoría SEO
Por último, recuerda que, aunque las IA siguen evolucionando y cambiando nuestra manera de trabajar, navegar o incluso crear, el objetivo final es llegar a resultar de utilidad a los usuarios. Si aportas en tu área, seguirás estando ahí para tu público.
Y hasta aquí nuestro listado de consejos para ayudarte a conseguir mejorar el AEO en tu negocio. ¿Tienes algún otro aporte? ¿Te surge alguna duda? Escríbenos un comentario, ¡te leemos! 🙂
Deja una respuesta