El blog de dinahosting
  • Inicio
    • Noticias
  • Productos
    • Novedades
    • Dominios
    • Hosting
      • WordPress
    • Servidores
    • Resellers
    • Afiliados
  • Seguridad
  • Crear tienda online
    • Prestashop
    • WooCommerce
  • Digitalización pymes
  • Marketing
  • Somos DH
    • Eventos
    • Equipo DH
    • Clientes

El blog de dinahosting

  • Inicio
    • Noticias
  • Productos
    • Novedades
    • Dominios
    • Hosting
      • WordPress
    • Servidores
    • Resellers
    • Afiliados
  • Seguridad
  • Crear tienda online
    • Prestashop
    • WooCommerce
  • Digitalización pymes
  • Marketing
  • Somos DH
    • Eventos
    • Equipo DH
    • Clientes
#HalloweenDH

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

Newsletter
Posicionamiento web en Google | dinahosting

¿Qué hago para que mi web aparezca en Google?

escrito por Adriana Freire agosto 20, 2020

Que tu web aparezca y tenga un buen posicionamiento en buscadores como Google es básico para que tus clientes te encuentren.

Seguro que tú también lo haces: cada vez que necesitas información sobre cualquier tema le preguntas antes a Google que a cualquier otro. Pues imagínate que alguien busque información sobre tu marca o sobre el sector al que pertenece tu negocio y se encuentre con que no hay ningún resultado relacionado con tu web. El tráfico orgánico que recibirás será cero.

¿Sabes la cantidad de clientes potenciales que estás perdiendo por no salir en Google?

Índice de contenidos

  • 1 Lo primero, indexa tu Web
    • 1.1 ¿Qué es verdaderamente salir en Google?
  • 2 Factores que favorecen tu posicionamiento SEO
    • 2.1 Principales acciones de SEO On Page
    • 2.2 ¡De extra!

Lo primero, indexa tu Web

Si ya tienes tu web lista, lo primero que tienes que hacer es decirle a Google que existes, o lo que es lo mismo, que te indexe en su base de datos y que rastree periódicamente los contenidos que vayas creando en tu web.

Para hacerlo ve a la herramienta de Inspección de URL de Google Search Console e introduce el URL que quieres que Google indexe en la barra de búsqueda. Luego comprueba que Google ha hecho bien el trabajo buscando la dirección de tu página en el recuadro. Puedes usar el comando site:http://tudominio.com.

Con esto ya habrás dado el primer paso, pero no es suficiente.

¿Qué es verdaderamente salir en Google?

Cada vez que haces una búsqueda Google te arroja miles de resultados. Por ejemplo, hemos probado a introducir en el buscador “Dedicados de calidad” y nos encontramos con aproximadamente 132.000.000 resultados. Es fácil darse cuenta de que salir de último no sirve de nada, ¿no?

No confundas salir en Google con que tu web tenga un buen posicionamiento en buscadores. Lo que te interesa es lo segundo, lo primero por sí solo no vale de nada.

Factores que favorecen tu posicionamiento SEO

Para que vayas escalando posiciones en Google y tu página web se muestre antes que otras para determinadas palabras clave tienes que empezar a trabajar el SEO.

En este post vamos a hablarte exclusivamente del SEO On Page, o lo que es lo mismo, la optimización de los elementos internos de tu web: estructura, contenido, uso de keywords, etc.

Se diferencia del SEO Off Page en que el objetivo de este segundo es realizar acciones fuera de la página que permitan aumentar tu Page Rank a través de técnicas para que el contenido se comparta, que cada vez más sitios webs relevantes apunten al tuyo, etc. En definitiva, ganar notoriedad.

Principales acciones de SEO On Page

Optimización de metaetiquetas

  • Title y Description: las etiquetas de título y descripción son las que verá el usuario cuando te esté buscando en Google. Es importante añadir la palabra clave en el mensaje y hacer que este sea atractivo para que tenga un buen CTR o ratio de clics. Ten en cuenta que el número de caracteres que puedes utilizar es limitado, por eso es importante que vayas al grano y quede bien claro qué necesidad cubres.
  • Encabezados: las etiquetas H1, H2, H3, etc. tienen que seguir una estructura jerárquica. Esto quiere decir que un H1 siempre tiene que corresponderse con un título -y por lo tanto solo puede haber uno-, un H2 con un subtítulo, y así consecutivamente. Es la forma de decirle a Google que en tu web la información está correctamente organizada. En ellos puedes introducir tanto la palabra clave principal como las secundarias que quieras posicionar.

Utilización de keywords

O lo que es lo mismo, las palabras clave, deben incluirse siempre en el párrafo que sigue inmediatamente al título. Luego deben tener una presencia regular a lo largo del texto, pero sin caer en lo que se conoce como Keyword Stuffing.

El Keyword Stuffing es una técnica que consiste en incluir palabras clave en el texto rompiendo con la lógica natural del mismo solo para que la densidad de la palabra clave sea mayor. Por supuesto, Google penaliza este tipo de prácticas.

Contenido relevante y original

Invierte tiempo en añadir contenido propio a tu página. Puedes inspirarte en webs de tu sector, pero nunca copiar.

También es importante que trates de variar el contenido entre las diferentes páginas de tu web. Google rastreará cada una de ellas y te penalizará si encuentra duplicaciones.

Optimización de imágenes

Primero, revisa el tamaño de las imágenes que vas a subir a tu web. Puedes redimensionarlas reduciendo su número de píxels y comprimirlas para que no pesen tanto.

Segundo, edita el nombre del archivo antes de subirlo al repositorio de imágenes de tu web para que lleve la palabra clave.

Y tercero, incluye una descripción de lo que se ve en la imagen a modo de atributo alt para que cuando el servidor no pueda mostrarla correctamente el usuario se apoye en esa descripción para intuir lo que le estás enseñando.

Optimización de URL

¿Que significa que un URL esté bien construido? Lo primero, que dé a entender de qué va la página. También es bueno que no sean excesivamente largos. Bastará con 4 o 5 palabras importantes como máximo. Las conjunciones, preposiciones, etc. puedes obviarlas.

A mayores, trata de que incluya la palabra clave, al contrario que guiones bajos o símbolos que dificulten su descodificación por parte de los rastreadores.

Tiempo de carga

Si tu web tarda mucho en cargar tus usuarios la abandonarán. Para que la velocidad de carga sea buena influyen muchos factores: peso de los archivos multimedia, un exceso de contenido en cada página, código innecesario utilizado en la construcción de la web, plugins que uses en caso de que tu web sea en WordPress… y también el tipo de hosting que tengas. Elige un alojamiento que sea rápido y seguro, y que crezca a la vez que va creciendo tu negocio.

Diseño responsive

Como usuario de Internet sabrás en primera persona que consultamos tanta o más información y compramos tanto o más desde nuestro smartphone o tableta que desde el ordenador. Por eso es imprescindible que tu web sea responsive y su contenido pueda verse sin problemas en cualquiera de las pantallas en las que esté siendo mostrado.

Otra opción es lanzar una versión móvil de tu web. Si alguien busca a un negocio de tu sector desde el smarphone, le aparecerás tú más arriba que otras webs sin versión móvil. Si te decantas por esta opción, ten cuidado con el contenido duplicado que generes. Recuerda añadir una etiqueta rel=”canonical” que dirija a los URL de tu sitio web.

Errores HTTP: 403, 404, 500…

Tu web puede dar problemas al cargar alguna de sus páginas por causa de algún tipo de error HTTP. Un error 404 indica que la página ya no existe, un 500 que hay un fallo en el servidor, etc.

Te dejamos por aquí una guía rápida con los errores HTTP más comunes y cómo solucionarlos. Cuántos menos errores tengas, menor será la penalización en los resultados y mayores las posibilidades de que tu web aparezca en los primeros resultados de Google.

¡De extra!

Valora hacer campañas de publicidad de pago. Si tu nicho de negocio cuenta con palabras clave muy competidas a nivel de posicionamiento orgánico, esta es una opción que debes tener en cuenta.

Ten en cuenta también el hosting o alojamiento web que utilices. Como ya te hemos adelantado, la velocidad de carga de una web es uno de los factores que Google tiene en cuenta, por eso es que tu hosting y la experiencia de usuario que puedan tener las visitas de tu web van de la mano. ¡Echa un ojo a nuestros planes!

Y por último, ¿tu sitio web es seguro? Es lo que se espera Google que le des a tus usuarios. Una manera de cifrar las comunicaciones entre tus visitas y tu web es activando un certificado SSL. En dinahosting tienes Let’s Encrypt gratis y certificados GlobalSign de pago.

Y si tu web es de reciente creación, ten paciencia, es normal que no aparezca en los primeros puestos de Google. Un buen posicionamiento no se consigue de la noche a la mañana, pero si llevas a cabo todas estas acciones seguro que obtienes resultados muy pronto 🙂

0 comentario
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

Deja un comentario Cancelar respuesta

Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional

Información básica sobre protección de datos

Responsable
Dinahosting S.L.  [+ info]
Finalidad y legitimación
Tratamos los datos que nos proporcionas con la finalidad de gestionar tu comentario, incluida su publicación en nuestro blog. Al enviarnos tu comentario o sugerencia nos das tu consentimiento explícito para que tratemos tus datos con esta finalidad  [+ info]
Destinatarios
Publicamos los comentarios que nos envías en el blog. Enviar un comentario en nuestro blog implica la publicación en el blog del ‘nombre’ y, en su caso, el ‘avatar’ que utilices al dejar el comentario  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad

En dinahosting

Promotion Image

Dominios

Promotion Image

Hosting SSD NVMe

Promotion Image

VPS

Suscríbete a nuestra newsletter

Promotion Image Newsletter

Newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL. [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter.[+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal.[+info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción.[+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.
Hazte afiliado

¡Síguenos!

Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube

LLÁMANOS GRATIS

900 854 000


ESCRÍBENOS

soporte@dinahosting.com

En dinahosting

  • Hosting
  • Dominios

Área privada

  • Panel de administración
  • Webmail
  • Feedback
  • Protección de datos
  • Ayuda
  • 900 854 000
  • soporte@dinahosting.com

@2020 - Dinahosting

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL  [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter  [+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad