usos WordPress para educación

10 ideas para aprovechar WordPress en educación

|

Tiempo de lectura: 6 minutos

¿Eres profesor o te dedicas a la educación? Si estás preparando el nuevo curso o buscas ideas para dinamizar el aula, WordPress cuenta con diversas funcionalidades que puedes aprovechar en tu trabajo con los alumnos.

Internet es bien sabido que ha facilitado el acceso a la información, y esta ventaja es muy aprovechable en el área de la enseñanza.

Las páginas webs se utilizan cada vez más en educación: como complemento al temario impartido en el curso, para realizar ejercicios o actividades didácticas, subir material docente, evaluar el rendimiento académico, etc.

Con WordPress, el gestor de contenido líder para la creación de webs, puedes aplicar este tipo de funcionalidades en tu sitio fácilmente, gracias a su gran variedad de plugins.

Si todavía no tienes WordPress, lo primero es registrar un dominio y hacerte con un hosting de calidad para poner unos buenos cimientos a tu web.

A continuación, vemos 10 ejemplos de uso que puede tener WordPress en educación y que te pueden venir bien si te dedicas a la enseñanza.

10 ideas para el uso de WordPress en educación

1. Crea un curso online

Una de las facetas más completas de WordPress para la educación es que te permite crear cursos online mediante plugins específicos o LMS (Learning Management System).

Con las plataformas de LMS puedes publicar y gestionar tus cursos al completo: añadir lecciones y ejercicios, establecer fechas, realizar evaluaciones, asignar precios, etc.

Algunos de los plugins más utilizados para crear cursos son: LearnPress, TutorLMS o MasterStudy LMS.

Vista previa de MasterStudy LMS.
Vista previa de MasterStudy LMS.

Pásate por este post si quieres saber más sobre cómo crear tu propio curso online en WordPress.

2. Publica un blog de novedades escolares

Montar blogs es el uso primigenio para el que fue creado WordPress, y también es una buena opción para que tú o tus alumnos montéis uno propio.

Los blogs tienen muchas aplicaciones, pero una muy recurrida, es utilizarlo para crear un tablón de noticias donde se recojan todas las novedades que haya en tu escuela o en tu área de enseñanza.

Otras ideas, es usar el blog para que los alumnos cuenten su experiencia en el aula, o que desarrollen algún tema que estén estudiando.

Puedes crear una o web o blog en WordPress y dejar que tus alumnos sean los autores de las entradas asignándoles un rol de editor.

Aquí tienes las claves para crear tu primer post de blog.

3. Manda un boletín de noticias a tus alumnos

Una vez que tienes creado tu blog con nuevos contenidos educativos o novedades escolares, ¿por qué no compartirlos con todos los alumnos?

En WordPress puedes crear una newsletter o boletín de noticias para enviar a quien quieras por correo electrónico. Tan solo tienes que añadir un plugin como este de The Newsletter, elegir una plantilla, seleccionar los contenidos o editar el texto y enviar a tu base de datos.

Ten en cuenta, que los destinatarios deben haber dado su consentimiento para realizar envíos a sus cuentas 😉

El boletín pueden ser una recopilación de las entradas de tu blog u orientarlo a diversos temas como pueden ser: eventos o noticias de la escuela, curiosidades de la materia que impartas, avisos de las clases, microlecciones, etc.

Todo dependerá del público al que quieras enviárselo y tu objetivo.

4. Realiza ejercicios para resolver online

En lugar de poner los clásicos deberes, puedes publicar un ejercicio en tu sitio de WordPress para que los resuelvan los alumnos directamente desde la web.

Para crear ejercicios existen varias vías:

  • A través de un formulario: la opción más sencilla. Creas un formulario en tu página donde planteas el problema/ejercicio y añades un campo de texto para responder o un selector con varias opciones de respuesta.
  • Mediante tu blog/newsletter: puedes aprovechar el blog y newsletter de los puntos anteriores para publicar entradas con los ejercicios y avisar mediante correo de la solución.
  • Con un LMS: los sistemas para crear cursos online que te indicamos en el punto 1 incorporan editores de tests en los que puedes crear ejercicios o directamente exámenes evaluables.
  • Con un plugin: Interact o Quizmaker te permiten realizar tests interactivos y pesonalizarlos con imágenes.
Cuestionario hecho con Quizmaker
Ejemplo de cuestionario con Quizmaker

5. Usa la gamificación para fomentar el aprendizaje

¿Quieres que los alumnos se impliquen con algún tema? ¡Usa la gamificación!

Se trata de utilizar mecánicas tipo juego en el aprendizaje. Fomentando su interés con una competición o incentivando con algún premio la participación o implicación en el estudio.

Algunos ejemplos de gamificación que puedes aplicar son los siguientes:

  • Dar puntos o insignias por completar determinadas tareas > Plugin GamiPress
  • Realizar un concurso de ideas o por resolver un problema con premio > Plugin RafflePress
  • Crear un ranking de alumnos según las tareas realizadas > Plugin GamiPress
  • Añadir una barra de progreso con un premio al completar la lección > Plugins WP reading progress, Ultimeter

Junto con cada idea, añadimos unos plugins con los que puedes llevarlas a cabo. Pero existen muchos más. Pásate por el repositorio de WordPress y busca por gamificación para ver otras opciones.

RAnking e insignias GamiPress
Ejemplo de ranking e insignias GamiPress

6. Prepara un juego didáctico virtual

Si tus alumnos son niños pequeños, puedes añadir juegos sencillos a tu página para entrenar su memoria o que aprendan conceptos básicos.

Para alumnos mayores, puedes proponer juegos online más desafiantes, como pueden ser crucigramas con conceptos de algún tema específico.

Aquí tienes varias opciones con juegos para WordPress que puedes personalizar o añadir de manera sencilla a tu página:

  • Puzzle > plugin WHA puzzle
  • Crucigrama > plugin YMC Crossword
  • Combinar parejas, sopas de letras, mapas interactivos, completar frases, etc > Desde la página educaplay puedes crear múltiples juegos didácticos y añadirlos en tu página en WordPress siguiendo este videotutorial.
Sopa de letras educaplay
Sopa de letras creada con educaplay

7. Facilita un canal de comunicación con los alumnos

Para facilitarle un canal de comunicación a tus alumnos, una de las maneras más rápidas y sencillas es crear un foro.

Los foros son algo así como una red social interna, en la que puedes publicar preguntas o responder a las cuestiones que se planteen.

En educación, te pueden resultar muy útiles para responder a dudas entre los alumnos, abrir el debate sobre temas concretos, subir fotos de eventos de la escuela, o simplemente, para hacer comunidad y fomentar la comunicación entre los estudiantes.

WordPress, por supuesto, cuenta también con plugins específicos para crear foros, como son: bbPress, WPforo o Asgaros Forum. Para conocerlos más en detalle pásate por el post Cómo montar foros o comunidades en WordPress.

Otra opción, más directa que un foro, es añadir un chat en tu web. Para ello tienes plugins como Tidio o Crisp, que incluso tiene opción de chatbot para responder automáticamente.

Y si eres de los que prefiere WhastApp, también puedes integrarlo en WordPress.

8. Publica un calendario de eventos

Otro elemento muy útil que puedes incluir en tu página educativa o blog de alumnos es un calendario con todas las fechas claves a tener en cuenta durante el curso:

  • Días de clase y jornadas lectivas
  • Fechas de los exámenes o evaluaciones
  • Eventos deportivos o de otro tipo organizados por la escuela
  • Día y hora de actividades organizadas
  • Temporadas vacacionales

WordPress cuenta con una amplia variedad de plugins de calendario y eventos que puedes añadir fácilmente a tu web.

9. Sube tus vídeos formativos

Como se suele decir, más vale una imagen que mil palabras. Grabar vídeos explicando conceptos puede resultarle muy útil a tus alumnos.

Especialmente ahora que estamos en la época de la inmediatez, si quieres que tus alumnos se queden con la materia, puede ser más eficaz hacerlo por vídeo.

Canal de matemáticas Derivando
Vídeos del canal de matemáticas Derivando de Eduardo Sáenz de Cabezón.

Si te animas a ello, en WordPress cuentas con diferentes opciones para compartirlos con tus estudiantes:

Una recomendación, en tus vídeos o publicaciones, activa los comentarios para que los estudiantes puedan plantear sus dudas. Así podrás responderlas directamente o tomar nota para realizar nuevos vídeos 😉

Y si buscas algún programa para crear tus vídeos, pásate por este post donde te recomendamos las mejores herramientas de edición de vídeo tanto para principiantes como para profesionales.

10. Haz una encuesta entre tus estudiantes

¿Quieres saber qué opinan tus alumnos de un tema? ¿Te gustaría realizar una votación interna en el aula?

Realiza las consultas que quieras fácilmente y de manera gráfica en tu web con esta selección de plugins de encuestas para WordPress. Aquí te resumimos algunos de los más usados:

Cualquiera de ellos cuenta con opciones de personalización y de publicación de resultados.

Poll survey - ejemplos
Ejemplos de encuestas con el plugin de Opinion Stage

Como ves, existen muchos usos de WordPress en educación. ¿Has puesto en práctica alguna de las ideas que te damos? ¿Utilizas WordPress de otras formas para la enseñanza? Cuéntanoslo en los comentarios, ¡nos encantará leerte! 🙂


Avatar de Marta Mariño

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.