Cómo saber el nivel de seguridad de una web al comprar online

Cómo saber el nivel de seguridad de una web al comprar online

|

Tiempo de lectura: 5 minutos

Actualizado el martes, 28 enero, 2025

Cómo saber el nivel de seguridad de una web al comprar online

La forma de comprar ha cambiado mucho en los últimos años. Cada vez son más las personas que prefieren comprar online frente a las que continúan eligiendo ir a tiendas físicas, aun sin saber la seguridad de muchos sitios web.

Uno de los factores que fomenta esta tendencia es la comodidad a la hora de hacer las compras desde cualquier sitio y a través de un dispositivo móvil con conexión a Internet, y recibirlas en casa. Además, al comprar en Internet influye también la posibilidad de encontrar más variedad de opciones disponibles y mejores precios.

Ahora bien, no todo son ventajas, y es importante poner el foco de atención en la ciberseguridad. De la misma forma que las ventajas de comprar online son muchas, existe una serie de riesgos asociados: estafas, fraudes, creación de páginas web falsas, etc. Estos son aspectos que tienes que tener muy en cuenta como usuario, tanto a nivel personal como profesional.

En este post vamos a hablar sobre indicadores clave que te ayudarán a identificar si una página web es segura y fiable, antes de introducir datos personales y bancarios para efectuar cualquier compra. Toma nota también de algunas herramientas que gratuitas que te facilitarán esta tarea.

Indicadores para identificar sitios web seguros

Antes de llevar a cabo cualquier compra por Internet, considera estos puntos clave que te servirán para comprobar si la página por la que estás navegando es segura.

Certificado SSL y alerta de seguridad de Google

Fíjate en el candado que aparece junto a la URL de la página donde has accedido. Si es segura, aparecerá la URL con https:// y un candado al lado, en la barra de direcciones. Esto significa que toda la información que compartes en ella está cifrada y no puede ser interceptada fácilmente por terceros al disponer de un certificado SSL.

Si la web no tiene el candado o empieza directamente con http:// (y no con https://), Google te dice que no confíes en ella y emite automáticamente un mensaje al acceder a este tipo de páginas web para que estés al tanto de que se trata de una página no segura. Evita introducir cualquier dato personal o método de pago.

Errores ortográficos o caracteres extraños en la URL

Aunque muchas veces no te fijes en cómo está escrita la URL de la página a la que accedes, es muy importante hacerlo. Si ves algún error ortográfico que te parece raro o algún carácter especial, duda de su seguridad porque los dominios no deberían llevar faltas ni caracteres de ese tipo.

Opiniones negativas de otros usuarios

Una buena idea antes de comprar en una tienda online es consultar las opiniones de otros usuarios que hayan comprado previamente. Esta fuente de información es bastante fiable, siempre y cuando sean comentarios y reseñas publicados en otros portales o motores de búsqueda que no sea el propio sitio web.

Las opiniones que estén incluidas en la página en cuestión, es posible que estén manipuladas o no sean totalmente reales. Por tanto, si fuera de ella ves muchos comentarios negativos o advertencias de estafa, busca otra alternativa que te inspire confianza.

Información sobre la empresa contrastada

Habitualmente en los negocios online siempre hay una sección de la web dedicada a mostrar quién es el equipo que hay detrás, ya sea a modo sección Acerca de mí, Quiénes somos o Contacto.

Comprueba qué tipo de información se muestra en estas páginas, ya que lo normal es que en algún lado aparezca una dirección física, un correo electrónico o un teléfono de contacto. Si alguno de estos puntos falla, algo indica que no es una empresa legítima.

Métodos de pago seguros

Con la gran cantidad de estafas que existen hoy en día, revisa bien los métodos de pago que pongan a tu disposición las páginas y no pagues en cualquier sitio.

Normalmente, las tiendas online seguras ofrecen métodos de pago conocidos que suelen incluir protecciones adicionales para el comprador como, por ejemplo: PayPal, Google Pay, Apple Pay, Bizum o tarjetas de crédito. Evita hacer pagos por transferencia bancaria, ya que es mucho menos seguro y, en caso de ser una estafa o robo, es más difícil recuperar el dinero.

Si tienes una tienda online y quieres garantizar la máxima seguridad a tus clientes, pero dudas sobre qué opciones añadir, consulta estos posts con las principales pasarelas de pago en WooCommerce y los mejores métodos para PrestaShop.

Política de devoluciones transparente

¿Quién no compra con la idea de devolver? Muchas veces realizamos compras para probar algún producto o servicio, pero sin tener claro si vamos a darle uso o si realmente lo necesitamos. Aunque no todos los ecommerces permiten hacer cambios o devoluciones, fíjate en esta parte de la web.

Está claro que una política de devoluciones transparente, con la información bien detallada, es sinónimo de seguridad. Si no encuentras este tipo de información en ningún sitio dentro de la web, o si aparece redactada de forma incorrecta, es posible que el propietario quiera evitar cualquier tipo de devolución o reclamación.

Herramientas para comprobar el nivel de seguridad online

Una vez vistos los principales indicadores a tener en cuenta antes de efectuar una compra online, te proponemos una serie de herramientas con las que puedes identificar el nivel de seguridad de un sitio web si no estás seguro de ello. ¡Hacer estas comprobaciones te llevará muy poco tiempo!

Navegación segura de Google

Google ofrece una herramienta diseñada para comprobar si un sitio web contiene malware o si ha llevado a cabo prácticas fraudulentas. Solo es necesario introducir la URL para comprobar el estado y el nivel de seguridad.

Navegación segura de Google

VirusTotal

Al introducir el enlace de la página web que deseas analizar, esta herramienta comprobará rápidamente si existen amenazas de malware o phishing, detectando así cualquier riesgo para ti.

VirusTotal

Scamadviser

Otra plataforma que te ayuda a identificar la seguridad online de un sitio es Scamadviser. Se trata de una web que analizar la reputación online de una página según la antigüedad del dominio, las opiniones de los usuarios, la existencia de elementos sospechosos…

Scamadviser

SSL Labs

Una forma rápida de saber si el sitio web que estás visitando protege bien tus datos es comprobando el estado del certificado SSL de la página. Esto es la tarea principal del test que ofrece la plataforma SSL Labs.

SSL Labs

Norton Safe Web

Norton Safe Web es una extensión disponible para Chrome, Mozilla y Edge que te dice, según su propia base de datos, si un sitio web está marcado como seguro o peligroso para evitar cualquier acción fraudulenta o estafa. Su instalación y funcionamiento es muy sencillo.

Norton Safe Web

Whois Lookup

Si ves que la página web a la que has accedido tiene datos ocultos o su dominio no está bien escrito, esto puede ser claramente una señal de alerta. Con Whois Lookup puedes consultar toda la información del propietario de un dominio y ver cuándo se ha registrado. En dinahosting contamos también con un buscador de Whois que puede serte de ayuda en este sentido.

Whois Lookup

Algunos consejos para evitar las estafas online

Por último, queremos compartir algunos consejos prácticos que te ayudarán a comprar en Internet con seguridad y no caer en acciones maliciosas:

  • Evita comprar a través de redes WiFi públicas, porque las conexiones que ofrecen son menos seguras y pueden facilitar el robo de datos. Es mejor hacer las compras online desde la red de tu propio dispositivo o desde casa.
  • Desconfía de ofertas aparentemente muy buenas, con precios muy bajos, porque pueden ser un aliciente para incentivar la compra y caer en una estafa.
  • Activa la autenticación en dos pasos con el fin de añadir una capa extra de seguridad a tus cuentas.
  • Guarda los correos de confirmación de los pedidos para tener un justificante de compra ante posibles problemas con el ecommerce.

Esperamos que este post te haya resultado interesante y ahora dispongas de información mucho más completa para comprar online con total seguridad y sin preocupaciones. ¿Conoces otras herramientas que no hayamos mencionado y sean útiles? ¡Te leemos en comentarios! 🙂


Avatar de Silvia Alonso

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.