Si estás metido en el mundillo de los blogs y las redes sociales, sabrás que hay elementos que, aunque parecen pequeños, tienen un gran impacto. Uno de ellos es la imagen destacada. No se trata solo de una imagen bonita: es la primera impresión, la portada, el gancho visual que puede hacer que tu post sea leído o ignorado.
Necesitas una imagen que destaque, que enganche y que hable por tu contenido. En este artículo te explicamos qué es la imagen destacada en WordPress, por qué es tan importante y cómo puedes crearla como un profesional.
Índice de contenidos
¿Qué es la imagen destacada en WordPress?
La imagen destacada (o featured image para quienes se llevan mejor con el idioma de Shakespeare) es la imagen principal que acompaña a una entrada o página en WordPress. Es la que aparece:
- En los listados de entradas (dentro del propio WordPress).
- Al compartir el post en redes sociales (Facebook, Twitter/X, LinkedIn…).
- En sliders, widgets y bloques del tema instalado en tú WordPress.
En resumen, es la cara visible de tu contenido. La miniatura que lo representa.
¿Dónde se configura la imagen destacada?
Añadir o modificar una imagen destacada en WordPress es más fácil que de lo que crees y puedes hacerlo en varios sitios:
En el panel lateral

- Entra al editor de la entrada o página que estés trabajando.
- En el panel lateral derecho, busca la opción “Imagen destacada”.
- Haz clic en “Establecer imagen destacada”.
- Elige una imagen de tu biblioteca de medios o súbela desde tu equipo.
- Guarda o actualiza el contenido. ¡Y listo!
En el editor de Bloques

- Entra al editor de la entrada o página que estés trabajando.
- Añade un nuevo bloque llamado “Imagen destacada”.
- Elige una imagen de tu biblioteca de medios o súbela desde tu equipo.
- Guarda o actualiza el contenido. ¡Y listo!
Asegúrate de que la imagen esté bien optimizada en proporciones y resolución, puede mostrarse grande o pequeña, y en ocasiones hasta se puede variar la proporción de aspecto y recortarse.
¿Por qué es tan importante?
Vamos al grano: la imagen destacada es crucial por varios motivos.
Cuando los visitantes acceden a un blog con múltiples artículos (como el nuestro, donde nos curramos las miniaturas), lo primero que ven no es el texto… sino la imagen. Una buena miniatura:
- Atrae la atención.
- Ayuda a escanear visualmente los contenidos.
- Aporta contexto sobre el post antes de hacer clic.
2. Impacta en el SEO y la experiencia de usuario
Aunque Google aún no lee imágenes como un humano, sí que valora una experiencia visual coherente y atractiva. Además, si optimizas bien tu imagen (nombre de archivo, texto alternativo, compresión…), estarás sumando puntos al SEO de tu página.
Una imagen mal optimizada puede ralentizar la web, afectar al posicionamiento y espantar a los usuarios. En este artículo te mostramos como optimizar imágenes para web.
Cuando compartes un artículo en redes sociales, la imagen destacada es lo primero que se carga en la vista previa. Si no la has configurado correctamente, aparecerá una imagen cualquiera… o incluso ninguna.
Si quieres sacarle más rendimiento, también puede servirte como base para reutilizar después como entrada o portada de tus redes sociales. Recuerda los tamaños de cada red, ya que seguro tendrás que adaptar la imagen.
Tips para crear una imagen destacada atractiva
Una imagen vale más que mil palabras… pero una buena imagen destacada vale clics, visitas y conversiones. Aquí van algunos consejos para dejarla niquelada:
1. Añade el título del post sobre la imagen
No siempre es obligatorio, pero funciona muy bien cuando:
- La imagen se comparte mucho en redes.
- El contenido forma parte de una serie o temática concreta.
- Quieres reforzar el gancho visual y el mensaje.

Usa tipografías legibles, con buen contraste sobre el fondo. Y ojo, que no parezca un cartel de feria. Además, piensa siempre en la legibilidad, muchas veces se emplea a modo de miniatura en un móvil, por eso pruébalo a varias resoluciones y comprueba que se lee.
2. Cuida los colores

Los colores vivos llaman la atención, pero no abuses. Trata de mantener una paleta coherente con tu marca o blog. Un buen uso del color transmite profesionalidad y mejora el reconocimiento visual.
3. No uses imágenes genéricas
Evita las típicas fotos de stock que huelen a artificialidad desde lejos. Si puedes, crea tus propias imágenes, ilustraciones o composiciones. Herramientas como Canva o incluso Adobe Express te lo ponen fácil.
4. Respeta las proporciones y resolución
Las dimensiones recomendadas suelen ser 1200x630px para redes sociales. Pero depende mucho del tema WordPress que uses. Algunos recomiendan 800x400px para miniaturas.

Haz pruebas y revisa cómo se ve en móvil y otros dispositivos.
Puedes tener la mejor imagen destacada del mundo… pero si tu web no carga, es como tener una postal preciosa en un cajón. Por ello te recomendamos nuestro Hosting WordPress. ¡Pruébalo de forma gratuita!
Conclusión
La imagen destacada en WordPress es mucho más que una foto bonita: es la embajadora de tu contenido, tu aliada para captar atención y un pilar fundamental para compartir bien en redes. Dedícale cariño, estrategia y creatividad.
Así que ya sabes, si quieres que tu blog brille como se merece, empieza por ahí. Y si necesitas un hosting que te respalde, en dinahosting siempre estamos listos para echarte un cable.






Deja una respuesta