Actualizado el viernes, 12 enero, 2024
Crear un logotipo para tu proyecto no tiene por qué ser necesariamente una tarea difícil. Vemos algunos tips para crear un buen logo que funcione para tu marca, así como las mejores herramientas para diseñarlo fácilmente.
Antes de empezar, un apunte. Hoy en día hay una gran cantidad de profesionales dedicados al diseño que pueden realizarte un logotipo genial sin necesidad de una gran inversión.
Por eso, nuestra primera recomendación es que si puedes, cuenta con un experto para crear el logotipo de tu marca. A la larga lo agradecerás 😉
Si finalmente optas por hacerlo tú mismo, en la actualidad existen multitud de herramientas de las que puedes ayudarte. Especialmente con el auge de la IA, ahora es si cabe, todavía más sencillo lanzarte a diseñarlo por ti mismo.
Tanto si tienes conocimientos de diseño como si no, aquí te damos las claves para que tu diseño funcione.
Índice de contenidos
Piensa a quién te diriges y lo que quieres transmitir
Seguramente tu proyecto o negocio se dirige a un público concreto. Piensa en ellos, en que les gusta y porque van a comprar tu producto o fijarse en tu proyecto.
Ten presente siempre a tu audiencia para elegir tipografía, colores, isotipo o cualquier aspecto que represente tu marca.
Si tu público es joven, por ejemplo, tu marca debería llamar su atención, tener una línea más divertida y arriesgada. Si, por el contrario, tus clientes son más mayores o te diriges a un público más serio, igual debes optar por una línea más tradicional.
La idea es que tus clientes reconozcan lo que están buscando y lo asocien con los valores que quieres transmitir. Y por supuesto, que tu logotipo quede grabado en su memoria.
Elige un texto y/o un isotipo
Seguramente ya tengas un nombre para tu negocio, pero ¿es lo que debería aparecer en tu logotipo? Depende.
El texto de tu logotipo, debe ser claro, conciso y reconocible.
Si el nombre de tu marca es muy largo o poco original, igual deberías replantearte un rebranding. Si estás convencido con tu nombre, otra opción es sumarle un icono (o isotipo) que acompañe a tu marca.
El isotipo o imagotipo es un elemento que suele ir acompañando al nombre de tu negocio en tu logo.
Escoge un isotipo singular que se identifique con tu negocio y que te diferencie de la competencia.
Es habitual representar como isotipo un producto estrella, una letra o siglas, un concepto, una mascota… o cualquier elemento que represente tu negocio, existen infinitas posibilidades.
En muchos casos, es incluso más reconocible que el propio nombre de la marca, y funciona igual de bien por sí solo. Piensa en marcas como Nike, Apple o Mercedes, seguro que a tu mente vienen sus famosos isotipos.
Elige un color
Cada color se asocia consciente e inconscientemente con determinadas sensaciones y recuerdos. Si ya sabes lo que quieres transmitir, escoge un color que se asocie a esos valores.
Si vendes cafés o chocolates, ¿cuál crees que debería ser tu color?
Por ejemplo, si tienes un negocio centrado en la naturaleza o en productos ecológicos, el verde puede ser tu mejor opción. Si vendes productos del mar o refrigerados, mejor opta por azules y escapa de amarillos y naranjas que son colores cálidos.
Para saber más acerca de los colores, puedes echar ojo a este post: ¿Diseñando tu nueva web? Los colores también comunican
Por otro lado, escoger más de un color o utilizar una combinación de colores llamativa, también puede dar buen resultado. Aunque lo recomendable es que no escojas demasiados para que tu identidad de marca sea más reconocible y consistente.
Elige una tipografía
Al igual que color, las tipografías también transmiten. Las hay redondeadas, rectas, con serif o sin serif, retro, caligráficas…
Las redondeas suelen ser en general más desenfadas, las rectas o cuadriculadas suelen asociarse con lo tecnológico, las caligráficas con lo tradicional o hecho a mano. Elige la que mejor se amolde a tu proyecto.
Y un consejo, mejor si eliges una que resulte fácil de leer 😉
Para ver en pantalla se suelen recomendar las de líneas rectas o sin serif, en cambio, las que poseen serifas suelen facilitar la lectura en documentos impresos.
¿Buscas tipografía para tu diseño? Aquí te dejamos una selección de 10 fuentes gratis que puedes usar.
Simplicidad
Como siempre se dice, menos es más. Si tu logo es sencillo, será más fácil de recordar que uno muy recargado. Los conceptos simples se asimilan mejor.
Piensa también que tu nuevo logo posiblemente lo vayas a utilizar en tu web, documentos, packaging… en muchos lugares, por lo que cuanto menos “cargante” sea, más sencillo te resultará integrarlo en diferentes soportes.
Versatilidad
Haz varias versiones de tu logotipo. Lo ideal es que tengas una versión en color, otra en blanco (para fondos oscuros) y otra en negro (para fondo blanco o muy claritos).
Además, es recomendable que si tu logo no es cuadrado, hagas una versión cuadrada para que encaje bien en las redes sociales y otras plataformas a las que puedas asociar tu marca.
Si tienes un imagotipo lo bastante reconocible puedes usarlo también por sí solo en aquellos formatos en los que no encaje tu logo completo.
Eso sí, ¡siempre mantén sus proporciones! No hay nada que dañe más la vista que un logo deformado.
Formatos
Ten también en cuenta los distintos formatos y valores de color. Lo mejor es que tengas tu logotipo en diferentes formatos adaptados a cada uso que vayas a darle. Los más recomendables:
- Formato editable: archivo vectorial que puedes editar desde programas de diseño como son .eps, .ai, .svg
- Formato para impresión: archivos de calidad como .tiff, .png
- Formato para web: archivos menos pesados como son .jpg, .gif, .png, .webp
Además de los formatos, debes fíjate en los valores de color:
- CMYK: para diseños impresos
- RGB: para diseños digitales o visualización en pantalla
Herramientas online para crear un logotipo
A día de hoy, existen multitud de herramientas para que puedas realizar un logotipo sencillo para tu negocio en un par de clics. A continuación te recomendamos las más conocidas, así como otras de Inteligencia Artificial que han salido recientemente.
En la mayoría de plataformas es necesario el registro, además suelen tener opciones premium para poder realizar muchas versiones o descargar los archivos en todos los formatos.
Dall-e
Dall-e es una de las plataformas más usadas para generar imágenes con inteligencia artificial y con ella, también puedes crear logotipos.
Simplemente, tienes que describir en una frase las características del logo que quieres y la IA te generará diferentes versiones.
Para que Dall-e o cualquier otra herramienta de IA que prefieras (Midjourney, Crayon, etc.) funcionen mejor, asegúrate de que tu descripción contenga información bastante detallada: color, forma, estilo… Cada indicación que añades en el prompt ayuda a la IA a devolverte un resultado más preciso.
¿Quieres saber más acerca de estas herramientas? No te pierdas nuestro post sobre Inteligencia Artificial para crear imágenes.
Logaster
En su versión gratuita, te permite descargar el logotipo en baja resolución. Su funcionamiento es muy sencillo. Únicamente tienes que poner el nombre de tu marca, y por defecto, ya te muestra una serie de ejemplos, los cuales, posteriormente, puedes modificar.
TailorBrands
A través de un formulario muy sencillo en el que indicas tus gustos, la inteligencia artificial de Tailor Brands te propone las mejores opciones para tu marca o negocio.
Canva
Quizás tengas el día más creativo, y lo que estés buscando es una herramienta que te permita crear un logotipo desde cero. Canva es un editor de imágenes y fotografías online.
Tiene multitud de plantillas base con los que empezar y un buscador en el que filtrar rápidamente aquellas que encajan mejor con tu negocio.
Estas son solo algunas de las herramientas con las que crear un logotipo online. Luego tendrías multitud de opciones de escritorio para poder crearlo en tu ordenador.
Herramientas offline para crear un logotipo
Además de las herramientas que te hemos recomendado, tienes disponible multitud de software gratuito para poder empezar en esto del diseño gráfico.
Pueden serte útiles no solo para crear un logotipo, sino para retocar las fotografías, o crear infografías para tu sitio web.
- Inkscape: De los más completos, quizás necesites algo de experiencia previa. Compatible con PC, Mac y Linux.
- Krita: Si buscas algo más artesanal, en el que poder dibujar directamente. Solo para PC y completamente en español.
- Gimp: El archiconocido Photoshop freeware. Bastante sencillo de utilizar y con multitud plugins desarrollados por usuarios que podrán facilitarte el trabajo.
Pide opiniones
Por último, y no menos importante, no te olvides de pedir opiniones. Por muy orgulloso que estés de tu diseño, siempre está bien tener otros puntos de vista.
Puede que se te pase por alto algún detalle, o que a otras personas tu logotipo les transmita algo contraproducente.
Compártelo con los tuyos y toma nota, ya que su opinión puede ser como la de tus futuros clientes.
Decide cómo quieres tu logotipo, créalo, pide opiniones y si tu diseño te convence, ¡lánzalo! Y no olvides comentarnos en los comentarios qué tal te ha quedado 😉
Deja una respuesta