El blog de dinahosting
  • Inicio
    • Noticias
  • Productos
    • Novedades
    • Dominios
    • Hosting
      • WordPress
    • Servidores
    • Resellers
    • Afiliados
  • Seguridad
  • Crear tienda online
    • Prestashop
    • WooCommerce
  • Digitalización pymes
  • Marketing
  • Somos DH
    • Eventos
    • Equipo DH
    • Clientes

El blog de dinahosting

  • Inicio
    • Noticias
  • Productos
    • Novedades
    • Dominios
    • Hosting
      • WordPress
    • Servidores
    • Resellers
    • Afiliados
  • Seguridad
  • Crear tienda online
    • Prestashop
    • WooCommerce
  • Digitalización pymes
  • Marketing
  • Somos DH
    • Eventos
    • Equipo DH
    • Clientes
#HalloweenDH

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

Newsletter

HTTP Error 500. Qué es y cómo solucionarlo en tu web

escrito por Lucía González julio 24, 2020

El HTTP Error 500 es uno de los códigos de estado HTTP más habituales y nos indica que alguna petición a nuestro servidor ha generado errores. Puedes reconocer este término por HTTP 500 – Internal Server Error, 500 Internal Server Error, Temporary Error (500), 500 Error o 500. That’s an error.

Si quieres conocer los diferentes tipos de errores web existentes, y saber su solución, lee esta entrada del blog.

En estas otras entradas te contamos qué el el error 502 y cómo solventarlo y qué es el error 403 y cómo solucionarlo en tu web.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Por qué se produce el Error 500?
  • 2 Cómo detectar los errores 500
    • 2.1 Mediante el archivo error_log
    • 2.2 Mediante un plugin de WordPress
    • 2.3 Mediante Google Search Console
  • 3 Cómo solucionar un HTTP Error 500 externo
  • 4 Cómo solucionar un HTTP Error 500 en nuestra web
    • 4.1 Error en el archivo .htaccess
    • 4.2 Un fallo de permisos
    • 4.3 Plugins y temas instalados en nuestro WordPress
    • 4.4 Alguna carpeta en nuestro WordPress está dañada
    • 4.5 Has superado el límite de memoria del servidor

¿Por qué se produce el Error 500?

El error 500 puede producirse por fallas en el proxy, servidor o página web. Debido a este fallo tu web no estará disponible para tus clientes y visitantes y de producirse de forma recurrente podrías ver afectado tu posicionamiento SEO en Google. Por ello es esencial que detectes las causas que pueden provocar el HTTP Error 500, entre las que se encuentran:

  • El servidor no es compatible con alguna característica a la hora de responder a la solicitud del navegador.
  • Se ha consumido el tiempo de espera sin obtener respuesta.
  • Alguna de las configuraciones del servidor web son erróneas como por ejemplo archivos .htaccess o archivos de reescritura de Nginx entre otros.
  • Has consumido el límite de la memoria PHP de tu web.
  • Se están realizando tareas de mantenimiento o actualizaciones en tu servidor.
  • Puede que haya carpetas de tu Hosting, WordPress o PrestaShop que estén dañadas.
  • La configuración de permisos de las carpetas de tu alojamiento está generando errores.
  • No se ha realizado correctamente la actualización que has hecho de un tema o plantilla.
  • Has instalado algún plugin que está generando fallos.
  • El servidor se encuentra saturado por un elevado consumo.

Cómo detectar los errores 500

Mediante el archivo error_log

En tu hosting o en tu CMS normalmente puedes registrar los errores en un archivo llamado php_errorlog, error_log o similar.

En el caso de que hayan producido, en este achivo figurará un listado de errores con la fecha y el código de error. Lo que es muy útil para detectar los Errores 500 u otros tipos.

Habitualmente puedes localizar este archivo de error en la carpeta de logs.

Desde el Panel lo puedes encontrar con el Explorador de ficheros en Hosting > FTP, accediendo a la carpeta logs y descargándotelo. Para consultarlo puedes abrirlo con un el Bloc de notas u cualquier otro programa compatible.

Dentro de tu hosting también puedes localizar en la misma ruta Hosting > FTP > Explorador de ficheros la carpeta logs. Accediendo a ella puedes comprobar los errores que se han producido en tu web.

Panel dinahosting carpeta logs http error 500

Otra opción para acceder al registro de errores de tu servidor es creando un fichero phpinfo.php que incorpore este código:

<?php
phpinfo();
?>

Ahora debes subir este archivo a la carpeta raíz o public_html de tu hosting. Después accede a él escribiendo esta ruta en el navegador www.tudireccionweb.tudominio/phpinfo.php y dentro del contenido verás el texto error_log.

Mediante un plugin de WordPress

Como sabes en WordPress existen plugins para todo. Y por supuesto para detectar los errores PHP.

Uno de los más conocidos es Error Log Monitor. Este plugin activa una ventana en el Escritorio o Dashboard de tu WordPress donde puedes consultar directamente los errores.

Mediante Google Search Console

Google Search Console dispone de una herramienta llamada Cobertura donde puedes analizar los errores que suceden en tu página y las URL afectadas.

google search console - error 500

En la tabla, clicando sobre el error te aparecerá un listado con los enlaces y las fechas en las que se hayan producido los errores.

¿Quieres saber más sobre Google Search Console? Échale un ojo a este post.

Cómo solucionar un HTTP Error 500 externo

Si estamos accediendo a una web que no es nuestra, para solventar el error 500 te recomendamos que primeramente pruebes a recargar la página y esperar un tiempo hasta que se solucione.

Si sigue persistiendo borra la caché del navegador porque puede que te esté mostrando un HTTP 500 – Internal Server Error que lleva tiempo almacenado en tu navegador. También puede deberse a las cookies que tienes tienes guardadas. Bórralas y recarga nuevamente.

Cómo solucionar un HTTP Error 500 en nuestra web

Error en el archivo .htaccess

Una de las causas más comunes puede deberse a que el error está en el archivo .htaccess. En nuestro Panel solo tienes que entrar en Hosting > FTP > Explorador de ficheros. Selecciona la cuenta que te interesa, abre el explorador de ficheros y accede a la carpeta www para revisarlo.

Permisos dentro de tu Panel de Control de dinahosting

Te recomendamos hacer una copia de seguridad antes de manipular el archivo .htaccess. En este post tienes más información del archivo .htaccess en tu WordPress.

Un fallo de permisos

En muchas ocasiones un error 500 viene provocado por no disponer de los permisos suficientes para acceder a la carpeta o archivos, por lo que el servidor bloquea el acceso.

Desde el Panel de dinahosting accede a Hosting > FTP > Explorador de ficheros y comprueba que todos los ficheros de tu hosting tengan permisos de lectura. Puedes seleccionar la opción Aplicar recursivamente para no ir uno a uno modificando los permisos.

Vuelve a recargar la página, y si ya funciona este era el problema.

Permisos de lectura dentro de tu Panel de Control de dinahosting

Plugins y temas instalados en nuestro WordPress

Si has experimentado errores mientras instalabas un plugin, lo mejor que puedes hacer es desinstalarlo de tu hosting.

Si no sabes cuál es plugin que está haciendo que tengas un HTTP Error 500 en tu web accede desde tu Panel a Hosting > FTP > Explorador de ficheros y localiza la carpeta de plugins disponible en wp-content. Puedes desactivar uno de cada vez para comprobar así que la web ya no da errores.

Panel dinahosting carpeta plugins http error 500

Si el error lo produce el tema de tu WordPress, sigue los mismos pasos y accede a la carpeta Themes de tu Hosting. Cada carpeta que tengas ahí es un tema que tienes instalado.

Panel dinahosting carpeta temas

Alguna carpeta en nuestro WordPress está dañada

Puede que alguna carpeta esté dañada. Para solventar este error descarga la última versión de tu WordPress en un ZIP. Entra en Hosting > FTP > Explorador de ficheros y sustituye las carpetas wp-admin y wp-includes por las nuevas. Guarda y comprueba de nuevo que el error 500 está solucionado.

Has superado el límite de memoria del servidor

Puede que hayas superado el límite de memoria del servidor y este devuelva un HTTP Error 500. Puedes aumentar este límite añadiendo este código a tu archivo wp-config, entrando en Hosting > FTP > Explorador de ficheros.

Por ejemplo:

define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ‘256MB’)
Panel dinahosting archivo wp-config

Recuerda que antes de editar cualquiera de las carpetas, haz una copia de seguridad descargando previamente el contenido para evitar sorpresas.

De esta forma puedes aumentar los límites de memoria de tu WordPress, pero ten en cuenta que para que funcione correctamente el límite de memoria PHP establecido por el servidor debe ser superior.

En dinahosting te damos la opción de aumentar los límites de memoria PHP durante 1 hora. De esta forma puedes editarlos y comprobar si el error viene de ahí.

Puedes modificarlos desde el panel de tu hosting en Servidor > PHP.

Si el problema persiste y necesitas más memoria por tiempo ilimitado, entonces será necesario que te pases a un plan de hosting superior para solucionarlo.

Si el error 5XX persiste, ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de Soporte te ayudará a solucionar el HTTP Error 500 de tu web. Un placer ayudarte siempre 🙂

0 comentario
1
Facebook Twitter Google + Pinterest

Deja un comentario Cancelar respuesta

Cargando Captcha...

Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional

Información básica sobre protección de datos

Responsable
Dinahosting S.L.  [+ info]
Finalidad y legitimación
Tratamos los datos que nos proporcionas con la finalidad de gestionar tu comentario, incluida su publicación en nuestro blog. Al enviarnos tu comentario o sugerencia nos das tu consentimiento explícito para que tratemos tus datos con esta finalidad  [+ info]
Destinatarios
Publicamos los comentarios que nos envías en el blog. Enviar un comentario en nuestro blog implica la publicación en el blog del ‘nombre’ y, en su caso, el ‘avatar’ que utilices al dejar el comentario  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad

En dinahosting

Promotion Image

Dominios

Promotion Image

Hosting SSD NVMe

Promotion Image

VPS

Suscríbete a nuestra newsletter

Promotion Image Newsletter

Newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL. [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter.[+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal.[+info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción.[+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.
Hazte afiliado

¡Síguenos!

Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube
dinahosting
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube

LLÁMANOS GRATIS

900 854 000


ESCRÍBENOS

soporte@dinahosting.com

En dinahosting

  • Hosting
  • Dominios

Área privada

  • Panel de administración
  • Webmail
  • Feedback
  • Protección de datos
  • Ayuda
  • 900 854 000
  • soporte@dinahosting.com

@2020 - Dinahosting

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL  [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter  [+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad