Actualizado el lunes, 24 mayo, 2021
Adapta tu negocio a la nueva situación: te contamos cómo crear un código QR para compartir digitalmente tu carta u otra información que quieras transmitir.
La crisis sanitaria actual ha provocado que ya no sea recomendable entregar la carta de tu restaurante o cualquier otro dato en mano a los clientes.
Montar tu carta online y compartirla con un código QR es una de las maneras más sencillas de salvar este escollo, y aquí te enseñamos a hacerlo paso a paso.
Índice de contenidos
¿Qué es el código QR?

El código QR e un elemento visual tipo recuadro de puntos que almacena información para un dispositivo móvil.
Su funcionamiento es muy sencillo: enfocas el recuadro con la cámara de tu smartphone o tablet y este lo detecta y lo traduce llevándote a la página o mostrándote la información del enlace que tiene vinculado.
La principal ventaja de los QR es que le ahorra a tus clientes tener que escribir el enlace en el navegador.
El QR puede llevarte a una web, a un correo, a una imagen, a un contacto… o a cualquier recurso que esté alojado en Internet, lo que lo hace ideal para compartir no solo el menú, sino también cualquier otra información con tus clientes.
Pasos para crear tu carta con QR
¡Verás que es súper sencillo! Además te va a salir completamente gratis y apenas te llevará unos minutos.
1. Publica tu carta online
Para utilizarlo primero debes subir tu menú, carta o la información que quieras compartir a la red.
- Si tienes página web, añade una sección con la carta. Así tus clientes también sumarán visitas y posiblemente también ojeen de paso otros apartados.
- Si no tienes web, puedes subir una imagen o PDF con la carta en tus redes sociales, en la página de tu negocio en Google, en una página de recomendación o reservas, o en cualquier plataforma donde quede alojado y visible el archivo (Drive, Dropbox, Imgur…).
Luego, obtén el enlace a tu carta pulsando en el botón derecho sobre la imagen, o accediendo al documento y copiando su dirección en la barra del navegador.
2. Genera el código QR
Existen muchas páginas para crear gratis tu código QR online. Aquí tienes dos muy fáciles de utilizar:
Es uno de los generadores de código QR más populares. Tal y como te hemos comentado al principio, el código QR puede tanto enviarte a un URL como hacer que cuando se escanee se muestre un texto, una dirección de email, un número de teléfono, un perfil en redes sociales, una clave wifi… Las opciones son múltiples, solo tienes que elegir en el menú superior de QR Code Monkey la que te interese. Siguiendo el ejemplo de la carta del restaurante, seleccionarías URL.
Destaca también por sus opciones de personalización, pues te permite personalizar el color y la forma del QR, e incluso añadirle tu logotipo si quieres.
Es una herramienta muy similar a la anterior. QR Code Generator también te permite elegir el formato que quieras. Además, cuenta con un configurador en el que puedes personalizar el código: forma y color, marco y logotipo.
¿Ya te has decidido por una? Copia tu URL en la zona indicada del generador y descarga tu QR.
3. Prueba que funcione
Y ahora viene lo más importante: ¡pruébalo!
Abre la cámara de tu teléfono y comprueba que accede correctamente al archivo o web que hayas indicado. Tan solo tienes que fijar la cámara durante unos segundos apuntando al QR y te saldrá una notificación para que accedas al enlace.
Si no recibes ninguna notificación, es probable que tu dispositivo no cuente con esta acción por defecto y tengas que ayudarte de alguna aplicación de lector de QR, como QR Code Reader en Android o Lector QR en Apple. Las instalas gratis en un momento y escaneas el código con ellas.
4. Colócalo bien visible
Imprímelo y colócalo en zonas donde tus clientes lo vean rápidamente. En una pegatina sobre la mesa, en los servilleteros, o en puntos clave como la barra, pared, ventanas…
Cualquier sitio vale siempre que sea de fácil acceso.
5. Otros consejos
Antes de dar por finalizado tu código QR, ten en cuenta también estos tres detalles:
- Ojo a la resolución. Asegúrate que tu QR funciona en la medida a la que lo vas a imprimir. Puede que si la resolución es demasiado grande el dispositivo no lea el QR correctamente.
- Evita poner fondos de color o imágenes bajo el código. Cuanto más contrastado quede, más sencilla será su lectura en dispositivos. El blanco y negro es una buena opción.
- Es recomendable que dejes visible también el enlace a la carta en alguna zona junto al código QR, por si algún usuario no sabe utilizarlo o prefiere acceder desde el navegador. Si el enlace a tu menú es demasiado largo como para que tengan que teclearlo, puedes usar nuestro acortador de URL para crear una versión acortada.
Como ves, crear un código QR es muy sencillo y puede ayudarte en la adaptación de tu negocio a la nueva normalidad 🙂 ¡Esperamos que le saques mucho partido!