Actualizado el jueves, 28 enero, 2021
Si tienes una web en la que es necesario loguearse, no pierdas de vista estos consejos. Ya tengas un ecommerce, una página con acceso restringido o un blog, el login es una parte fundamental de cualquier web.
Seguramente ya hayas implementado la mayoría de los consejos que te damos, pero nunca está de más hacer una checklist y comprobar si cumples todas nuestras recomendaciones para facilitarle el login a tus usuarios.
Índice de contenidos
Coloca bien el login en la página
Antiguamente el login de una web era lo primero que se le mostraba a un usuario. De hecho, los primeros formularios de registro de Internet eran verdaderamente largos y farragosos.
A día de hoy, a la mayoría de los usuarios les genera desgana tener que loguearse para poder visitar una página. Si colocas el login nada más empezar, es probable que el usuario se vaya.
Nuestro consejo es que seas inteligente y coloques lo más potente que tengas al comienzo de la página. Introduce tus productos más vendidos, las fotos más atractivas o el contenido más interesante. De esta manera, te asegurarás que en el momento del login la persona en cuestión esté verdaderamente interesada en registrarse.
Usa la función de autocompletar
Como usuarios de Internet tenemos que recordar cada vez más datos de usuarios y contraseñas si queremos mantener nuestra privacidad. Para facilitarles la vida a tus usuarios emplea la función de autocompletar.
Como normalmente los emails o nombres de usuario son textos largos o difíciles de escribir, ayuda a tus visitas y reduce los tiempos de escritura empleando autocompletar. Cuanto menos tiempo tarden en loguearse, más tiempo invertirán en tu web. Además, si guardas en una cookie los datos de acceso eliminarás prácticamente este trámite. ¡Las cookies no siempre son malas!
Valora el acceso al login en un modal
Además de la colocación, la forma de presentación de tu login es muy importante. Una opción interesante puede ser mostrar el login de acceso de tu web a través de un pop up o una ventana modal.
Al usuario le dará la sensación de que no ha abandonado lo que estaba viendo o comprando, por lo que seguirás teniendo su atención. Es útil sobre todo en versiones móviles, pues en ellas navegar entre páginas suele ser más complejo.
En muchos casos, será muy interesante que el usuario pueda loguearse mediante una de sus aplicaciones de redes sociales. Normalmente las credenciales ya las tendrá guardadas en el propio navegador.
Incluir el login mediante Google, Facebook o Apple simplificará el proceso y generará sensación de inmediatez.
Crea un mismo input de login y registro
Aunque estemos hablando en todo momento de login, hoy en día existen muchas páginas y aplicaciones que comparten el login y el registro, ya que los datos que guardan sobre ti son mínimos.
De hecho, mucha gente no diferencia entre registro y login. El primero introduce en base de datos la información que hayas cubierto dentro del correspondiente formulario de registro. El segundo lo forman las credenciales (que se han incluido en el primer proceso de registro) con las que le demuestras al sistema que eres tú.
Si puedes combinar los dos mediante una cookie, por ejemplo, reducirás el número de interacciones y facilitarás la navegabilidad de tu sitio a tus clientes y visitantes.
Cuida el texto del login
Como siempre, la accesibilidad y usabilidad de tu web es algo muy importante a tener en cuenta. Intenta ser ordenado y meticuloso.
Cubre todos los labels y los placeholder de tu formulario de login. Además, el texto de los mismos debe ser muy ilustrativo.
Como hemos mencionado en el punto anterior, mucha gente confunde el registro con el login, de ahí la importancia del texto del CTA final. Si nos pasamos al lenguaje anglosajón, registro podría escribirse como Sing up y login como Sign in. Son dos textos muy parecidos que pueden llegar a confusión.
Por eso, intenta en la medida de lo posible diferenciar los textos lo suficiente empleando sinónimos o palabras que ayuden a su comprensión. Por ejemplo: Registro/ Login, Crea tu cuenta/Accede, etc.
¡Esperamos que estos consejos te sean de ayuda! Si tienes alguno más, déjanoslo en comentarios 🙂