Banner protege datos usuarios

Cómo proteger los datos de tus usuarios en tu web

|

Tiempo de lectura: 3 minutos

En dinahosting llevamos más de 20 años cuidando de miles de webs y de los datos que manejan. Y créenos: si hay algo que nunca pasa de moda es tener una buena política de seguridad.

Tienes disponible este curso de Seguridad para poder profundizar más sobre el tema.

Esto no va de meterle miedo a nadie, pero si tienes una web y recoges datos personales —por pocos que sean— tienes la responsabilidad de protegerlos. Porque cuando todo va bien, nadie se acuerda. Pero el día que hay un problema… ay amigo.

Por eso, te dejamos aquí 10 claves básicas para proteger los datos de tus usuarios y dormir algo más tranquilo. Sin paja. Solo lo que realmente funciona.

1. Recoge solo lo imprescindible

Si no lo necesitas, no lo pidas. Así de simple. Cuantos menos datos tengas guardados, menos dolores de cabeza te puedes llevar. Si un formulario solo necesita nombre y correo, ¿para qué vas a pedir dirección y teléfono? Guarda solo lo que vas a usar, y durante el tiempo justo.

2. Cifra todo

Esto no es opcional. El HTTPS tiene que estar siempre activo, en dinahosting tienes un certificado Let´s Encrypt gratuito incluido con cualquier hosting. Pero no te quedes ahí: los datos guardados en tu web, como contraseñas o correos, deben ir cifrados también. Y nunca, nunca los guardes en texto plano.

3. Mantén tu web al día

Este punto parece de perogrullo, pero aún hay gente con WordPress sin actualizar desde 2019. Y eso es como dejar la puerta del garaje abierta con un cartel de “adelante”. Si usas WordPress, Joomla, PrestaShop o lo que sea, actualiza todo: núcleo, plugins, temas… y hazlo con regularidad. Si gestionas más de un WordPress, ahora mismo pueden actualizar todos los núcleos en un mismo sitio.

4. Autenticación en dos pasos: sí o sí

Usar solo una contraseña hoy en día es como cerrar la puerta con una cuerda. Activa el 2FA (autenticación en dos pasos) tanto en tu Panel de Control de dinahosting como en el acceso a tu CMS, correo, etc. Da igual que la contraseña sea fuerte: si te la roban, estás vendido. El 2FA te da una segunda oportunidad. En este post te explicamos como activar la 2FA.

5. Elige un buen hosting, que no todo vale

No todos los hostings son iguales, y eso se nota. En dinahosting aplicamos reglas anti-DDoS, cortafuegos inteligentes, escaneos automáticos de malware, copias de seguridad diarias, y lo mejor: personas reales al otro lado para ayudarte si pasa algo. Si la base es segura, ya partes con ventaja.

6. Protege bien tus formularios

Los formularios son una entrada directa a tu web. Asegúrate de que tienen validación (también en el servidor), usa reCAPTCHA para frenar bots y spam, y evita dejar abiertos campos que puedan ser usados para ataques tipo SQL Injection o XSS. Nada de “esto ya lo miraré”. Si está abierto, es un riesgo.

7. Revisa quién tiene acceso (y quítaselo si no lo necesita)

Una cosa muy gallega: a veces por no molestar, dejamos que alguien tenga acceso a todo “por si acaso”. Error. Si alguien ya no trabaja contigo, bórrale el usuario. Si alguien solo sube contenidos, no le des acceso al servidor. Los permisos son eso, permisos. No invitaciones indefinidas.

8. Haz copias de seguridad (y no solo una vez)

En dinahosting hacemos backups diarios, automáticos y los guardamos por si necesitas volver atrás. Pero nunca está de más tener alguna copia local o en otro servicio. Porque cuando algo se borra o se rompe, lo único que te salva es un backup reciente. Lo demás son lamentos.

Necesitas hacer backUps de tus archivos de escritorio en tu PC. Ahora con la aplicación de Backups de Escritorio S3 es posible.

9. Aprende lo básico sobre seguridad

No hace falta que seas experto en ciberseguridad, pero sí que entiendas los cuatro conceptos clave: qué es un phishing, cómo crear una contraseña fuerte, cómo se gestiona un acceso seguro… Con eso y un poco de sentido común, evitarás el 90 % de los problemas. Tenemos un minicurso para saber lo básico.

10. Piensa en seguridad como una rutina, no como una urgencia

La seguridad no se arregla en una tarde ni se soluciona con un plugin milagroso. Es un hábito: revisar, actualizar, formar, auditar. Y repetir. No esperes a que algo falle para ponerte las pilas. Cuanto más proactivo seas, menos sustos te llevarás.

En resumen

  • Menos datos, menos riesgos
  • Cifra siempre
  • Actualiza todo
  • Autenticación fuerte
  • Hosting seguro (¡hola!)
  • Formularios bien cerrados
  • Accesos bajo control
  • Backups que valgan
  • Un poco de formación
  • Y revisarlo todo con frecuencia

En dinahosting te damos todas las herramientas para que tu web esté segura: desde un hosting seguro, hasta soporte un soporte técnico en 24/7. Porque sabemos lo importante que es que todo funcione… y que nadie te meta un susto de madrugada.


Avatar de Edi Vieito

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.