Banner características de un blog

Características de un blog: Guía completa para empezar

|

Tiempo de lectura: 4 minutos

Tienes algo que contar, compartir o enseñar. Te apasiona un tema, o simplemente quieres mejorar la visibilidad de tu marca. En cualquiera de esos casos, crear un blog sigue siendo una de las mejores decisiones que puedes tomar en Internet.

Antes de lanzarte a escribir, vale la pena entender bien, cuáles son las características de un blog y los tipos que existen, así el tuyo tendrá propósito, coherencia y recorrido.

En este artículo te explico todo lo que necesitas saber para arrancar con buen pie.

¿Qué es un blog y para qué sirve?

Un blog es un “diario digital” en el que se publican contenidos periódicos, normalmente en forma de artículos o entradas (posts), sobre una temática concreta.

Hoy es una herramienta muy potente de comunicación, posicionamiento y marca. Puede ser personal, profesional o corporativo.

Entre sus objetivos más habituales están:

  • Compartir conocimiento o experiencia
  • Mejorar el SEO de una web
  • Atraer nuevos clientes
  • Generar ingresos mediante afiliados o publicidad
  • Crear comunidad

Si te interesa iniciarte, te recomiendo leer Cómo escribir tu primer post de blog: una guía para principiantes.

Características de un blog

Estas son las claves que definen un buen blog:

1. Entradas o publicaciones

El corazón del blog. Puedes hablar de noticias, hacer tutoriales, listados, entrevistas, opiniones, etc. Además de entradas, un blog puede estar integrado en una tienda online, web corporativa… si tienes una tienda online, te interesa leer 11 beneficios de tener un blog en tu tienda online.

2. Actualización periódica

Un blog está “vivo” si se actualiza. No hay que publicar todos los días, pero la constancia es clave para atraer y fidelizar lectores. No lo crees con una publicación y luego te olvides de él. Si no vas a ser constante, mejor que no lo crees.

3. Lenguaje cercano y propio

Aunque puede ser más técnico o más personal según el caso, lo ideal es usar un tono natural y honesto, como si hablaras con alguien que conoces. Eso crea confianza.

4. Categorías y etiquetas

Sirven para organizar el contenido y facilitar la navegación. Por ejemplo, si tienes un blog de viajes puedes tener categorías como “Europa”, “Asia” o “Consejos prácticos”. Facilitará la búsqueda dentro del blog y mejorará los resultados para SEO.

5. Comentarios y feedback

Uno de los grandes valores del blog es su capacidad de comunicación. Puedes permitir comentarios, encuestas, formularios o enlaces a redes sociales para mantener la conversación bidireccional.

6. Enlaces internos y externos

Un blog efectivo enlaza tanto a fuentes externas de calidad como a contenidos propios. Eso provocará que mejoren tus datos SEO.

7. Suscripción y notificación

Ofrecer la opción de suscribirse por email te permite crear una audiencia recurrente, y conseguir los datos para futuras promociones a la que puedes enviar novedades, lanzamientos o contenido exclusivo.

8. Contenido multimedia

Imágenes, vídeos, infografías, audios… todo suma. En un mundo cada vez más visual, integrar multimedia hace tu blog más atractivo.

9. SEO on-page

Un buen blog está pensado también para buscadores. Eso implica usar palabras clave, optimizar títulos y descripciones, trabajar la estructura de los textos y cuidar la velocidad de carga.

Si creas tu blog con WordPress, plugins como Yoast te ayudaran a mejorar el SEO de tu blog.

10. Autenticidad

No te hace falta ser perfecto, pero sí auténtico. La gente conecta con historias reales, consejos sinceros y un estilo propio. Tu blog debe reflejar tu voz.

Mujer anotando las características que debe tener un blog antes de comenzar a crearlo.

Tipos de blog que existen

No todos los blogs son iguales. Estos son los más comunes:

Blog personal

Tu espacio para expresarte, contar experiencias o reflexionar. Muy usado para hablar de viajes, estilo de vida, salud, opinión… Si te interesa este formato, te dejo: Crea tu blog de viajes, 10 temas que funcionan.

Blog profesional o de marca personal

Está centrado en tu experiencia en un sector. Sirve para demostrar autoridad, atraer clientes o mejorar tu reputación online.

Blog corporativo

Gestionado por una empresa, con fines de marketing de contenidos. Informa, educa y humaniza la marca. Ideal para mejorar el SEO y generar confianza.

Blog de nicho

Se centra en un tema muy específico: cocina vegana, SEO local, crianza respetuosa… El contenido especializado tiene muchas posibilidades de posicionarse bien.

Blog de noticias o actualidad

Ideal para medios, periodistas o personas que quieran comentar la actualidad desde una óptica propia. Su punto fuerte es la rapidez y frecuencia de publicación.

Blog colaborativo

Con varios autores que escriben sobre una temática común. Requiere más organización, pero permite ofrecer puntos de vista diversos.

¿Cómo elijo el tipo de blog adecuado para mí?

Hazte estas preguntas:

  • ¿Es un proyecto personal o profesional?
  • ¿Quiero monetizarlo o usarlo como escaparate?
  • ¿De qué me gustaría hablar durante años?
  • ¿Tengo ya una audiencia o empiezo de cero?
  • ¿Qué estilo me resulta cómodo (texto largo, vídeo, fotografía…)?

Tu blog debe nacer de tus objetivos y fortalezas, y adaptarse a tu forma de comunicar.

Tecnología para tu blog

Hasta ahora hemos hablado de las características de un blog en cuanto a contenido y forma… pero ¿Qué pasa con la parte técnica?

Técnicamente, para crear y mantener un blog lo más sencillo es utilizar un CMS (gestor de contenidos). El CMS por excelencia para blogs es WordPress. Aunque hoy en día se utiliza para construir todo tipo de webs, su origen y función principal siempre ha sido la de ser una plataforma para crear blogs

WordPress destaca por su facilidad de uso, gestión intuitiva y flexibilidad. Puedes escribir, publicar, editar y organizar tus contenidos sin necesidad de conocimientos técnicos. Además, puedes elegir entre cientos de temas, widgets y plugins para personalizar tu espacio.

Hoy en día, tienes la posibilidad de comprar tu hosting con WordPress ya preinstalado o instalarlo con un solo clic desde tu Panel de Control. Así puedes centrarte desde el principio en lo que realmente importa: crear contenido de calidad.

Conclusión

Ahora que ya conoces las características de un blog puedes lanzarte a al aventura. Tener un blog es mucho más que escribir en Internet. Es crear un canal directo con tu audiencia, posicionarte en tu sector y generar valor real. Las posibilidades son casi infinitas, y lo más importante es empezar.

Si quieres que te echemos una mano, en Dinahosting estamos para ayudarte desde el minuto uno. Y recuerda: constancia, claridad y autenticidad son las claves para que tu blog funcione.


Avatar de Edi Vieito

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.