El blog de dinahosting
  • Inicio
    • Noticias
  • Productos
    • Novedades
    • Dominios
    • Hosting
      • WordPress
    • Servidores
    • Resellers
    • Afiliados
  • Seguridad
  • Crear tienda online
    • Prestashop
    • WooCommerce
  • Digitalización pymes
  • Marketing
  • Somos DH
    • Eventos
    • Equipo DH
    • Clientes

El blog de dinahosting

  • Inicio
    • Noticias
  • Productos
    • Novedades
    • Dominios
    • Hosting
      • WordPress
    • Servidores
    • Resellers
    • Afiliados
  • Seguridad
  • Crear tienda online
    • Prestashop
    • WooCommerce
  • Digitalización pymes
  • Marketing
  • Somos DH
    • Eventos
    • Equipo DH
    • Clientes
#HalloweenDH

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

Newsletter
FSE de WordPress

Adelanto del nuevo editor FSE de WordPress

escrito por Marta Mariño marzo 5, 2021

FSE de WordPress, es la nueva interfaz para la edición de contenidos que pronto se lanzará en la plataforma. Te adelantamos sus principales características.

Se vienen novedades importantes en WordPress y una de ellas va a cambiar y bastante la forma en la que montamos entradas y páginas en el CMS.

Índice de contenidos

  • 1 ¿Qué es el nuevo FSE de WordPress?
  • 2 Principales características del FSE
    • 2.1 Editor del sitio
    • 2.2 Bloques para temas
    • 2.3 Estilos de página

¿Qué es el nuevo FSE de WordPress?

FSE son las siglas de Full Site Editing o en español, Edición Completa del Sitio. Como su propio nombre indica, se trata de un nuevo sistema para la gestión total de contenidos en WordPress que está en proceso de desarrollo.

Con FSE podrás modificar prácticamente cualquier parte del diseño de tu web. Aunque ahora mismo está en fase experimental, ya es posible probarlo.

Al igual que en su día se lanzó Gutenberg y revolucionó por completo la forma en la que modificábamos entradas con el editor tradicional del CMS, esta nueva interfaz supondrá un cambio similar.

El objetivo del editor FSE es facilitar y flexibilizar todavía más las capacidades de edición que ya teníamos con el propio Gutenberg.

De hecho, FSE es el nombre provisional que se le ha asignado. Ese proyecto también se conoce como Fase 2 de Gutenberg y es posible que se bautice con un nombre diferente cuando se lance.

Principales características del FSE

Esas son algunas de las funcionales que se están desarrollando y que previsiblemente se incluirán en su versión final:

Editor del sitio

Te permite crear y modificar temas y seleccionar diferentes plantillas dentro del propio tema. Es decir, puedes diseñar tu propia web y crear plantillas para cada tipo de página: index, entradas, páginas 404…

¿Qué tiene esto de novedoso? Con Gutenberg normalmente añades bloques de contenido dentro de una página/entrada que tiene un tema asignado. En cambio, con esta nueva versión puedes añadir bloques que cambian el propio tema.

Esto sería algo similar a lo que ya aplican los plugins de edición como pueden ser Divi o Elementor.

Añadiendo esta funcionalidad para la edición total de la página en el propio WordPress se democratiza también el diseño de páginas web, más allá de la edición del propio contenido.

Bloques para temas

Junto con el nuevo editor del sitio es necesario disponer de bloques y herramientas que respondan a las nuevas posibilidades que se abren para los usuarios que quieran crear su web.

Es por eso que también se están desarrollando bloques con funcionalidades específicas para editar los temas.

Algunos ejemplos pueden ser los bloques de encabezados, de navegación, de consulta (query)… con los que incluso se podrá modificar la estructura y límites de la página.

Estilos de página

Con el nuevo editor FSE parece que también podremos adentrarnos dentro de los estilos personalizados más allá de su aplicación vía CSS.

Paletas de colores, tipos de letra o tamaños, entre otros, serán atributos que se podrán especificar dinámicamente desde el propio editor para cada bloque.

De esta manera se podrá controlar en mayor medida la apariencia que queremos que tengan los diferentes apartados de nuestra web, así como aumentar exponencialmente las posibilidades de personalización.

En esta entrada puedes ver todos estos puntos en detalle. Aquí te dejamos también un vídeo de demostración de como sería su uso:

Por último, si quieres estar al día con las últimas novedades en el editor puedes echarle un ojo a la rama del proyecto en Github.

¿Qué te han parecido las novedades de FSE de WordPress? ¿Te gustaría probarlas? Para tener una buena base, hazte con un buen Hosting WordPress y cuéntanos tus impresiones en los comentarios 😉

0 comentario
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Deja un comentario Cancelar respuesta

Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional

Información básica sobre protección de datos

Responsable
Dinahosting S.L.  [+ info]
Finalidad y legitimación
Tratamos los datos que nos proporcionas con la finalidad de gestionar tu comentario, incluida su publicación en nuestro blog. Al enviarnos tu comentario o sugerencia nos das tu consentimiento explícito para que tratemos tus datos con esta finalidad  [+ info]
Destinatarios
Publicamos los comentarios que nos envías en el blog. Enviar un comentario en nuestro blog implica la publicación en el blog del ‘nombre’ y, en su caso, el ‘avatar’ que utilices al dejar el comentario  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, así como otros derechos, tal y como se describe en la información adicional  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad

En dinahosting

Promotion Image

Dominios

Promotion Image

Hosting SSD NVMe

Promotion Image

VPS

Suscríbete a nuestra newsletter

Promotion Image Newsletter

Newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además con tu alta te regalamos 2 guías: una de iniciación a WordPress y otra con recursos de marketing.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL. [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter.[+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal.[+info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción.[+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.
Hazte afiliado

¡Síguenos!

Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube
Facebook Twitter Instagram Linkedin Youtube

LLÁMANOS GRATIS

900 854 000


ESCRÍBENOS

soporte@dinahosting.com

En dinahosting

  • Hosting
  • Dominios

Área privada

  • Panel de administración
  • Webmail
  • Feedback
  • Protección de datos
  • Ayuda
  • 900 854 000
  • soporte@dinahosting.com

@2020 - Dinahosting

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable
Dinahosting SL  [+ info]
Finalidad y legitimación
Trataremos tus datos con la finalidad de enviarte el boletín electrónico informándote sobre los contenidos del blog. Estamos legitimados para tratarlos porque te has suscrito a nuestra newsletter  [+ info]
Personas destinatarias
No comunicaremos tus datos a terceros, salvo obligación legal  [+ info]
Derechos
Puedes revocar tu consentimiento, modificando tu perfil tal y como se describe en el correo electrónico de suscripción  [+ info]
Información adicional
Para más información, consulta nuestra Política de Privacidad