Staging vs backUps

Staging vs Backups: diferencias, ventajas y casos prácticos

|

Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando gestionas un sitio web, especialmente si trabajas con CMS como WordPress, Joomla o Drupal, es imprescindible mantener tus datos seguros y tu web funcionando correctamente. Aquí es donde entran en juego dos conceptos que a veces se confunden: staging y backups.

Aunque ambos están relacionados con la seguridad y el mantenimiento de tu web, cumplen funciones diferentes y son complementarios. En este artículo te explicamos sus diferencias, ventajas y limitaciones, y cuándo usar cada uno.

¿Qué es un entorno de staging?

Un entorno de staging es una copia de tu web en un espacio de prueba donde puedes hacer cambios, actualizaciones o probar nuevas funcionalidades sin afectar a la versión pública de tu sitio. Piensa en él como un laboratorio: cualquier error que ocurra allí no repercute en tu web en producción.

En este post explicamos cómo crear un entorno de staging y todas sus ventajas. Algunos ejemplos de uso práctico incluyen:

  • Probar actualizaciones de plugins o temas en WordPress antes de aplicarlas en la web real.
  • Testear nuevas funcionalidades o diseños sin afectar a los usuarios.
  • Preparar campañas de marketing con landing pages temporales antes de lanzarlas en producción.

Ventajas del staging

  1. Seguridad total: cualquier fallo o error se queda en el entorno de prueba.
  2. Pruebas realistas: puedes testear funcionalidades con datos reales sin riesgos.
  3. Colaboración más sencilla: desarrolladores y diseñadores pueden trabajar simultáneamente sin interferir con la web activa.

Limitaciones del staging

  • Requiere recursos adicionales del servidor.
  • Duplicidad de la información.
  • Los cambios realizados en staging no se aplican automáticamente en producción; hay que desplegarlos manualmente.
  • No reemplaza a un backup: si algo se rompe en producción por otro motivo, el staging no sirve para restaurar datos perdidos.

¿Qué es un backup?

Un backup es una copia de seguridad de tu web, que puede incluir archivos, bases de datos o ambos. Su objetivo principal es proteger tu sitio frente a pérdidas de datos, ya sea por errores humanos, fallos técnicos o ataques.

En este post te contamos cómo hacer un backup en WordPress, y en este otro exploramos los distintos tipos de backup y cuál es más adecuado según tu caso.

Algunos casos prácticos de uso de un backup son:

  • Restaurar tu web después de un fallo crítico.
  • Migrar o clonar un sitio web a otro servidor o dominio.
  • Volver a una versión anterior de tu web tras un error en producción.

Ventajas de los backups

  1. Protección frente a pérdidas de datos: archivos y bases de datos quedan a salvo ante cualquier fallo.
  2. Versatilidad: puedes restaurar tu web completa o solo partes específicas (por ejemplo, la base de datos).
  3. Soporte en migraciones y clonaciones: trasladar tu web de un servidor a otro es mucho más sencillo con un backup actualizado.

Limitaciones de los backups

  • No permite testear cambios antes de aplicarlos.
  • Si no se actualizan regularmente, podrían no reflejar la última versión de tu web.
  • Requieren almacenamiento adicional y, en algunos casos, configuración técnica.

Staging vs Backups: diferencias clave

CaracterísticaStagingBackup
PropósitoProbar cambios y actualizaciones sin afectar la web activaRestaurar la web ante pérdida de datos o errores
Frecuencia de usoCada vez que se quiere testar algoRegular o antes/después de cambios importantes
AplicaciónEntorno de pruebaCopia de seguridad completa
RiesgoBajo, los errores no afectan al públicoDepende de la fecha del backup; si no está actualizado, pueden perderse datos recientes
Ejemplo de usoTestear un nuevo plugin de WordPressRestaurar tu web tras un fallo o migrar a un nuevo hosting

¿Cuándo usar staging vs backups?

Ambos son herramientas complementarias y su uso depende del objetivo que persigas.

Cuándo usar staging

  • Antes de actualizar tu CMS, plugins o temas.
  • Para probar cambios de diseño o funcionalidades avanzadas.
  • Para preparar campañas de marketing o landing pages sin afectar la web en producción.

Ejemplo práctico: quieres instalar un plugin que añade un sistema de reservas en tu web de WordPress. Con un entorno de staging puedes instalarlo, configurarlo y probarlo sin que tus clientes vean errores durante el proceso.

Cuándo usar backups

  • Antes de hacer cualquier cambio importante en la web, aunque sea en staging.
  • Para migrar tu web a un nuevo servidor o dominio.
  • Para restaurar la web en caso de fallo crítico o ataque de seguridad.

Ejemplo práctico: has actualizado WordPress y un plugin crítico provoca un error que rompe la web. Si tienes un backup reciente, puedes restaurar todo el sitio a su estado anterior en minutos.

Conclusión

En resumen, staging y backups cumplen funciones distintas pero complementarias. Mientras que el staging te permite probar cambios de forma segura, los backups te protegen frente a pérdidas de datos o errores graves. Lo ideal es usar ambos: crea un entorno de staging para testear actualizaciones y cambios, y mantén backups regulares y completos para garantizar que siempre puedas restaurar tu web ante cualquier eventualidad.

Si quieres profundizar más, te dejamos los enlaces a nuestras guías completas:

Con estas herramientas, tu web estará segura, tus cambios serán confiables y tu experiencia de gestión mucho más tranquila y profesional.


Avatar de Edi Vieito

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.