El síndrome FoMO, o Fear of Missing Out, es un arma muy poderosa para cualquier ecommerce si sabes utilizarla en el momento oportuno.
Índice de contenidos
¿Qué es el FoMO?
El miedo a que otros se lleven ese producto que deseamos. El síndrome FoMO apela a nuestras emociones más primarias y puede llevarnos a tomar decisiones impulsivas y menos meditadas. ¿Seguro que alguna vez te ha pasado, a que sí?
Sin duda, es un factor decisivo a la hora de cerrar muchos procesos de compra, por eso, si tienes un ecommerce has de tenerlo en cuenta en tu estrategia de ventas.
¿Cómo lo aprovecho en mi ecommerce?
El sentido de la urgencia y de la escasez son determinantes para decantar la decisión de compra del usuario por uno u otro lado de la balanza. Estas son algunas acciones concretas que puedes llevar a cabo dentro de tu tienda online:
- Tiempo limitado
Disponible solo hoy
La alternativa clásica. Lanzar ofertas concretas durante un periodo limitado de tiempo. Las promociones Flash son un ejemplo de ello. El usuario sabe que no puede detenerse demasiado a pensar si adquirir o no el producto, por lo que lo obligamos a tomar una decisión de compra rápida.
- Unidades limitadas
Solo quedan 2 unidades
También puedes incluir un contador de unidades para explotar todavía más el principio de escasez. Cuando queda poco stock y nos dicen directamente que solo queda una unidad, el Fear of Missing Out se hace más notable.
- Otras personas están comprando esto
3 personas más están viendo este producto
Es una técnica a la que recurren mucho los comparadores de hoteles. Te demuestra que si no tes das prisa en adquirir el producto, es cuestión de tiempo que alguien se te adelante.
- Ediciones limitadas
Si en tu negocio tienes la oportunidad de crear un producto limited edition, del que solo se produce un número reducido de unidades, le estarás diciendo a tu cliente que se dé prisa en conseguirlo.
Buenas prácticas
Es importante usar la cabeza y no sobreexplotar este recurso hasta el punto de terminar perdiendo la confianza de tus clientes. Aquí te dejamos tres buenas prácticas que es conveniente que sigas:
- Que tu estrategia sea creíble. No puedes lanzar una oferta tras otra y esperar que tus clientes reaccionen a todas. Intercala este tipo de promociones en el tiempo, pues de lo contrario generarás confusión.
- El nivel de escasez debe ir en consonancia con el tipo de producto y con la demanda que tiene habitualmente.
- Acompaña la sensación de urgencia de los beneficios que obtendrá el usuario del producto. Así contrarrestas esa posible sensación de remordimiento que nazca en el consumidor.
¿Has usado alguna de estas técnicas en tu negocio? ¡Comparte tu experiencia y dinos si te funcionan! 🙂