Actualizado el martes, 29 octubre, 2024
Por Internet puedes leer mucho la palabra CDN, sobre todo si eres diseñador web y haces uso de librerías o archivos JavaScript. ¿Sabes qué significa y para qué se utiliza? En el post de hoy te hacemos un repaso rápido para que comprendas a la perfección este término.
CDN son las siglas de Content Delivery Network, o lo que es lo mismo, Red de distribución de contenidos.
Y eso es lo que es una CDN, una red que ayuda a distribuir contenido a lo largo de un territorio.
¿Quieres una CDN para tu web? En dinahosting contamos con un servicio de CDN que puedes activar fácilmente desde el Panel de tu Hosting, en el apartado de Ampliaciones.

Índice de contenidos
¿Para qué sirve una CDN?
Estas redes sirven para distribuir contenido estático (imágenes, JavaScript, hojas de estilo…) en diferentes servidores a lo largo del territorio. Su funcionamiento es el siguiente: se realizan copias en caché de estos archivos en servidores repartidos por todo el mundo, de manera que cuando se reciba una petición se descargue siempre del servidor más cercano geográficamente. Como ves, su mayor ventaja es que se bajan los tiempos de latencia.
La mayor parte de librerías o catálogos de recursos en Internet emplean este tipo de redes. FontAwesome y Bootstrap son algunos ejemplos concretos de recursos que emplean una CDN y que puedes encontrar en Internet.
Las CDN son una herramienta de globalización si tu nicho de mercado no está ubicado geográficamente en ningún territorio y necesitas tener la tranquilidad de que el tiempo de descarga de tu contenido estático será el mismo desde cualquier parte del mundo.
Pongamos un ejemplo: si a ti que tienes tu web en España te hacen una petición desde Australia, esta tardará más en procesarse que si la petición procede de Portugal (siempre que estemos ante las mismas condiciones de hardware). Sin embargo, si tu público objetivo está en Australia, no está de más que exista una copia de tus contenidos en algún servidor cercano a este país para reducir así los tiempos de entrega.
¿Entonces necesitas una CDN? Depende. Ya te hemos explicado anteriormente cómo funcionan las búsquedas y cómo se organizan de manera geográfica, por lo que seguramente gran parte de tu tráfico provenga del ámbito territorial en el que te encuentres tú y tu servidor. Por eso, lo más probable es que no necesites una CDN.
Por el contrario, si ofreces un producto muy específico, quieres expandir mercado o creas contenido que pueda interesar en otros países, puede que debas empezar a pensar en utilizar una. Recuerda que en el Panel de Control de tu hosting puedes acceder a las estadísticas de tu sitio y ver la procedencia de tus visitas, para valorar de una manera más objetiva si necesitas una CDN o no.
¿Qué beneficios tiene?
Los beneficios son bastantes, sin embargo, solo serás consciente de ello en función de la audiencia y tipo de negocio que tengas en tu web. Una CDN ayuda a repartir mejor el tráfico geográficamente. Si tus clientes potenciales son locales, o tu nicho de mercado es nacional, el uso de una CDN apenas lo notarás.
Entre los beneficios destacan tres, derivados del reparto del contenido:
- Reduce el ancho de banda: al utilizar sistemas de caché distribuidos en la red, el usuario tirará de recursos del servidor que geográficamente esté más cerca, por lo que se reducirá la demanda en tu servidor principal y de su ancho de banda.
- Mejora la velocidad: al repartir la transferencia entre distintos servidores, se reduce la probabilidad de incidencias de la propia red en tramos conflictivos (mala conectividad, red coaxial antigua… etc.) lo que provoca una mejora del tiempo de carga.
- Mejora la seguridad: esta ventaja también es derivada del reparto del contenido en diferentes servidores. En caso de ataque a tu web, será menos vulnerable, ya que existen copias en distintos sitios, lo que aumentará la seguridad frente a hackers.
Acelera tu web con nuestra CDN
En dinahosting te facilitamos nuestro propio servicio de CDN para asegurar que los contenidos de tu web lleguen de forma eficiente, rápida y segura a cualquier usuario, sin importar su localización.
Si tienes tu hosting y dominio con nosotros, tan solo tienes que acceder a tu Panel de Control, al apartado Hosting > Inicio > Ampliaciones > CDN para activarla eligiendo el bono prepago que prefieras.

Tras este paso, podrás gestionarla desde el apartado Utilidades > CDN.
Pásate por este post, si quieres saber más sobre el servicio de CDN Dinahosting.
Como resumen, podemos decir que una CDN es útil si quieres repartir archivos a lo largo del mundo para reducir tiempos de latencia. Si crees que tu nicho de mercado está fuera de nuestras fronteras, no dejes de plantearte usar una 🙂
Deja una respuesta