lenguajes de programación

Los 10 lenguajes de programación más populares

|

Actualizado el jueves, 17 noviembre, 2022

¿Te estás iniciando en los lenguajes de programación? ¿No te decides cuál aprender? Saber programar dentro de unos años será tan común como ir a clases de inglés o a pilates y dependiendo del uso que quieras hacer te vendrá mejor uno u otro.

Estos son los 10 tipos de lenguajes de programación con más tirón entre los desarrolladores

1. Lenguaje de programación PHP

PHP es de código abierto muy usado en el desarrollo web, ya que puede incrustarse en HTML. El código se ejecuta en el servidor, genera HTML y se lo envía al cliente.

  • Muy fácil de emplear si estás empezando en esto de la programación, pero muy completo para los programadores profesionales.
  • Se orienta al desarrollo de aplicaciones web dinámicas.
  • Es un código seguro y confiable, por el hecho de que el código fuente está oculto para el navegador y cliente.
  • Licencia abierta de uso.
  • Las últimas versiones hacen que PHP sea un lenguaje orientado a objetos muy potente y con un rendimiento muy mejorado.
  • Necesitas un servidor web para ejecutar una aplicación, aunque las últimas versiones traen un servidor incorporado.
  • Debes tener un conocimiento genérico de HTML para trabajar con PHP o con JSON.

Gracias a la curva de aprendizaje y flexibilidad que nos ha aportado PHP hemos construido un gran abanico de aplicaciones tanto para nuestros clientes como para de uso interno. Por ejemplo: con PHP hemos construido nuestra página web, el Panel de Control, la API Pública o el sistema de facturación.

2. Perl

El uso de Perl está extendido en la construcción de aplicaciones CGI para la web. Se trata de un tipo de lenguaje muy práctico para extraer información de archivos de texto y generar informes a partir de su contenido. También es de licencia abierta.

  • Es uno de los lenguajes de programación más sencillos que existen.
  • Muy eficiente y de elevado rendimiento a la hora de tratar un gran volumen de datos.
  • Puede usarse tanto en desarrollo web como en otros entornos.
  • No necesitas hacer instalaciones a posteriori, ya que el intérprete viene por defecto.
  • Un mismo código corre en multitud de distribuciones sin necesidad de que toques una sola línea.
  • Puede ser lento comparado con otras herramientas, puesto que se compila al principio de su ejecución.
  • Su código es difícil de leer.
  • Al no disponer de control de excepciones es complicado encontrar algunos errores.

En dinahosting llevamos usando Perl desde nuestra puesta en marcha, tanto en la administración de servidores como en las órdenes que ejecutan nuestros clientes desde sus paneles.

lenguajes de programación

3. Java

Es uno de los lenguajes de programación de código abierto más populares. Java fue comercializado por primera vez 1995 por Sun Microsystems. Está detrás de muchas webs y aplicaciones, de consolas y súper ordenadores, de móviles y de hasta Internet.

De hecho, no sé si sabes que Java es quien impulsa Android, el sistema operativo más usado del mundo.

  • Lenguaje multiplataforma, ejecutable en la mayoría de los sistemas operativos.
  • Software de distribución libre.
  • Lenguaje completo y dispone de una librería y utilidades amplias.
  • Lenguaje de ejecución lenta al ser interpretado.
  • Difícil de aprender debido a su compleja sintaxis, se trata de un lenguaje de programación de alto nivel.

4. C++

C++ permite la manipulación de objetos y tiene como base el lenguaje C. Se le reconoce como uno de los lenguajes de programación multiparadigma (programación orientada a objetos y estructurada). Es una de las herramientas más populares por su versatilidad y potencia.

  • Lenguaje muy didáctico, y a través del mismo puedes aprender otros como C#, Java, PHP.
  • Muy utilizado en la creación de sistemas operativos, utilidades, bibliotecas…
  • Permite programar con múltiples estilos, como los estructurados.
  • Admite la compilación de nuestro código en múltiples plataformas.
  • El uso de librerías dinámicas se hace muy complicado, ya que la carga y la liberación de memoria de la librería corre a cargo de los programadores.
  • No es muy usable para desarrollar páginas web.
  • Complejo programar bases de datos.
  • Más pesado que otros programas similares.

5. C#

C# es un lenguaje creado por Microsoft con seguridad de tipos y orientado a objetos. Se diseñó para ejecutarse en la plataforma .NET. C# se usa para el desarrollo de juegos, servicios web XML, componentes distribuidos, aplicaciones cliente-servidor, etc. La sintaxis de C# es muy reconocida, por lo que si estás familiarizado con Java o C++ no te será difícil aprenderlo.

  • Lenguaje muy potente y flexible.
  • Soporta la mayoría de paradigmas.
  • Es complicado hacer portabilidades.
  • Tiene una curva de aprendizaje bastante elevada.
  • No existe una correcta documentación de la herramienta.

En dinahosting, en la parte de Sistemas Windows, utilizamos programación a bajo nivel en C y C#, lo que hace que nuestros sistemas internos vayan muy rápido y necesiten pocos recursos para su ejecución. Esto se traduce en una mayor funcionalidad de servicios como el Panel de Control, que usa en las comunicaciones internas entre servidores un lenguaje como C.

6. Python

Python se origina a finales de los 80 y principios de los 90. Su programación se orienta a objetos y se emplea para hacer aplicaciones genéricas (juegos, web o de escritorio), en la informática científica y big data, que ahora está muy de moda. Su código es de distribución libre, por lo que no tendrás que pagar licencias para utilizarlo.

  • Es escalable y flexible.
  • Funciona en múltiples plataformas (Windows, Mac, Linux).
  • Soporte de programación de interfaces gráficas de usuario.
  • Conexión con las bases de datos más usadas.
  • Se integra fácilmente con lenguajes como C, C++, y Java entre otros.
  • No dispone de una buena documentación.
  • Es más lento comparado con otros lenguajes como Java o C.
  • Difícil de ejecutar múltiples hilos.

lenguajes de programación

7. JavaScript

Es uno de los lenguajes de programación más importantes y según datos, lo utilizan un 80% de los desarrolladores y un 95% de todos los sitios web. Las ventajas de JavaScript se sitúan en el lado del front-end, y varios frameworks que soporta como React y Angular JS tienen un gran potencial para mejorar la experiencia del usuario en la web. Se trata en definitiva de un tipo de lenguaje ligero, multiplataforma, estructurado y orientado a objetos y eventos.

  • Es un lenguaje de programación seguro y fiable.
  • De fácil empleo y muy completo.
  • Es ligero y permite la elaboración de múltiples aplicaciones web.
  • Es compatible con la mayoría de navegadores.
  • No proporciona muchos recursos.
  • Soporta 3D, pero las opciones que ofrece son limitadas.
  • Puede ser vulnerable, ya que el código de JavaScript está visible para todo el mundo.
  • Tienes que descargar completamente el código antes de procesarlo.

8. Swift

Es uno de los lenguajes de programación más recientes y de más futuro y se lanza en 2014 para los sistemas iOS y macOS. Es open source y puedes encontrar toda la información necesaria para usarlo en su web o en su github.

  • No es un lenguaje exclusivo de iOS y puedes usarlo en Linux también.
  • Es más fácil de aprender y programar con él que otros lenguajes.
  • Ofrece un código muy seguro, ya que evita ciertas estructuras o condiciones.
  • Tareas como la encriptación se ejecutan más rápidamente.
  • Cada vez que salga una nueva versión, tendrás que reprogramar tu app.
  • Impone muchas reglas a hora de programar.

9. R

R está aumentando su popularidad debido al Big Data y del número creciente de trabajos de minería de datos, por lo que te vendrá muy bien aprender este lenguaje. Forma parte de un proyecto colaborativo y abierto y funciona mediante comandos. Ofrece una amplia gama de herramientas estadísticas con los que podrás generar gráficos de gran calidad.

  • Es software libre de código abierto, por lo que tendrás una gran comunidad detrás apoyándote en caso de dudas.
  • Multiplataforma. Funciona en Mac, Windows…
  • Los gráficos son de gran calidad.
  • Es difícil encontrar información específica dada la amplia documentación que circula.
  • Los mensajes de error que nos muestra no concretan los fallos.
  • Si no sabes mucho de programación, es complejo de usar.

10. Rust

Por último, incorporamos a nuestra lista Rust. Aunque es de nicho, su popularidad está aumentando según datos de Google Trends y forma parte de esos nuevos lenguajes de programación. Lo fundaron ingenieros de Mozilla y permite desarrollar software de sistemas, donde la interacción con el usuario es escasa. Es apropiada para aplicaciones con el modelo cliente-servidor.

  • Lenguaje rápido y seguro (gestión automática del guardado y el manejo de la memoria).
  • Basado en expresiones.
  • No puedes utilizar un valor que no haya sido inicializado previamente.
  • Necesitamos por lo menos una función de inicio (la función main).
  • Es más complejo de aprender que otros lenguajes, ya que algunas de sus reglas son diferentes a las habituales.

Ya ves que cada uno tiene sus particularidades y no existe un mejor lenguaje de programación. Todo dependerá de lo que estés buscando, la programación que permitan y los lenguajes que utilicen.

Si quieres ver los lenguajes más utilizados en 2021, no te pierdas este post.

Déjanos tus impresiones en los comentarios o escribe a nuestro soporte técnico siempre disponible 24/7 si necesitas que te aclaremos algo 🙂


Avatar de Comunicación Dinahosting

Comentarios

53 respuestas a «Los 10 lenguajes de programación más populares»

  1. Avatar de Hipolito Polanco
    Hipolito Polanco

    Gracias por este apoyo a los que queremos lanzarnos en el aprendizaje del maravilloso mundo de la programación.

    1. Avatar de Adriana Freire
      Adriana Freire

      ¡Vale la pena! 🙂

  2. Avatar de Peterr
    Peterr

    ¿Desde cuanto PHP necesita un servidor WEB?
    ¿Desde cuando Java es lento? No es interpretado…
    Se ve que tienes un conocimiento un poco superficial o has hecho corta/pega

    1. Avatar de Lucía González

      Hola Peterr,

      Es totalmente cierto que PHP no necesita un servidor web, pero si quieres desarrollar una aplicación web, sí lo necesitarás https://www.php.net/manual/es/features.commandline.webserver.php.
      Muchas gracias por la aclaración y que tengas un buen día.

  3. Avatar de Marketing digital Sevilla

    Muy buena recopilación, nosotros solemos usar mucho JavaScript y Python, aunque hemos probado casi todos y la verdad es que van bastante bien. Saludos 😉 😉

    1. Avatar de Lucía González

      Hola 🙂

      Muchas gracias por comentar y espero que le estéis sacando partido a la lista.
      ¡Pasad una buena mañana!

  4. Avatar de Roxa
    Roxa

    Hola
    ¿Cuales lenguajes de programación estan del lado cliente-servidor??

    1. Avatar de Lucía González

      Hola 🙂

      Dentro de los lenguajes concretos explicados en este post, Javascript es el lenguaje más común. Por otro lado, también dispones de Node.js
      Espero haberte ayudado, y para lo que necesites, aquí nos tienes.

      ¡Saludos!

  5. Avatar de Ruben Vaquero
    Ruben Vaquero

    ¢# No existe una correcta documentación de la herramienta.

    Pero si lo unico bueno que tiene microsoft es la documentacion, si buscas en amazon te salen 75 paginas de libros sobre ¢# y si vas a MSDN no tienes vidas para leer todo lo que tienen de C#

    Un buen articulo para acercar a los neofitos al mundo de la programación.

    1. Avatar de Lucía González

      Muchas gracias Rubén por comentar, y esperamos verte de nuevo por el blog 🙂

      ¡Qué pases un buen día!

  6. Avatar de minerva aguilar
    minerva aguilar

    me ha encantado tía¡ toda esta información ¡Esto es la caña!

    1. Avatar de Lucía González

      Muchas gracias Minerva por comentar. ¡Que tengas un buen inicio de semana! 🙂

    2. Avatar de juan francisco castro peimbert

      Muy buena publicación, sobre lenguaje go y rust qué opinión tiene ?, sobre dúo dinámico Php y MySQL.

      1. Avatar de Lucía González

        Hola Juan,

        Los 4 lenguajes que has mencionado tienen muy buena opinión, y como indicábamos en el post, depende de los requisitos del software a desarrollar, te funcionará mejor uno que otro.

        Go es interesante si requieres de múltiples conexiones y permite manejar de forma nativa las concurrencias. Soporta redes, es multiprocesador y es interesante a la hora de ejecutar procesos concurrentes. En el caso de Rust, la curva de aprendizaje es más alta que en Go, pero te ofrecerá un control total sobre las variables de memoria o procesador, podrás ejecutar de forma dinámica los errores y registros, cuenta con gestión automática de guardado y es multiplataforma.

        Si hablamos de PHP y MySQL, tienen muchas ventajas. Son gratuitos y la curva de aprendizaje de ambos es más baja en comparación a otros lenguajes, tienen una interacción muy buena con HTML, tienes el respaldo detrás de una enorme comunidad y los entornos de desarrollo de ambos lenguajes son fáciles de utilizar.

        Un saludo y que tengas muy buen día.

  7. Avatar de jose armando
    jose armando

    quiero entrar en este mundo de la web pero, no se con cual programa empezar

    1. Avatar de Lucía González

      Hola Jose,

      Todo depende del uso que vayas a hacer de dicho lenguaje, ya que cada uno tiene sus fortalezas y desventajas. Los más populares son Javascript, PHP, Java o Perl, por lo que te animamos a comenzar por uno de ellos.

      ¡Saludos! 🙂

  8. Avatar de Miriam
    Miriam

    Gracias por esclarecerme las ideas.. entre tantos lenguajes existentes.

    1. Avatar de Lucía González

      Hola Miriam,

      Muchas gracias por tu comentario, y aquí nos tienes para lo que necesites.

      ¡Disfruta del día! 🙂

  9. Avatar de Rafael

    y donde quedo delphi? que es uno de los compiladores mas antigos y evoluciono perfectamente

    1. Avatar de Lucía González

      Hola Rafael,

      Es una pequeña recopilación y nos quedaron otros lenguajes en el tintero. Lo tendremos en cuenta para próximos post.
      Muchísimas gracias por la aportación, y que tengas un muy buen día 🙂

  10. Avatar de David Ranwold

    Gracias por esta recopilación de datos ya que estoy empezando en el mundo de la web, la información esta bastante correcta y por ahora estoy usando JavaScript

    Gracias por tu colaboración

    1. Avatar de Lucía González

      Muchísimas gracias David por tu comentario y aquí estamos para ayudarte en lo que necesites.
      ¡Un saludo!

  11. Avatar de Hellus
    Hellus

    Y tan antiguo!! … tal cual Pascal!
    Pero solo esta implementado para windows y hoy en día…
    así que NO, no ha “evolucionado perfectamente”
    (no …las chapuzas kylix no funcionan)

    1. Avatar de Lucía González

      Muchas gracias por tu comentario y esperamos verte más veces por nuestro blog.
      ¡Que tengas un buen día! 🙂

  12. Avatar de sebastian

    Es muy bueno aunque sea pequeño estudiaré para tener un futuro mejor

    1. Avatar de Lucía González

      Hola, Sebastian,

      Estudiar programación es de una gran utilidad y como bien dices, sirve para acceder a otras oportunidades laborales.
      Muchos éxitos 🙂

  13. Avatar de yotas

    ahi no esta la interfaz, por que?

    1. Avatar de Lucía González

      Hola, Yotas

      Muchas gracias por leernos y comentar. El post es muy sencillo y con orientación a dar una imagen muy general de cada uno de los lenguajes de programación.
      Tenemos pensado hacer post más concretos sobre cada uno de los lenguajes, y ahí hablaremos largo y tendido sobre cada uno de ellos aportando más información.

      Que tengas un muy buen viernes. Saludos 🙂

  14. Avatar de roberto

    wow me sirvió de mucho

    1. Avatar de Lucía González

      Hola, Roberto.

      Muchas gracias por tu comentario. Esperamos verte en el blog comentando otras entradas.

      Un saludo 🙂

  15. Avatar de Gregorio Ríos Vilchis
    Gregorio Ríos Vilchis

    Hola!
    Alguien podría decirme si aún esta vigente el paquete de programación FORTRAN, y si no, cual lenguaje de programación seria el que lo sustituye?

    1. Avatar de Lucía González

      Hola, Gregorio,

      En el índice TIOBE de los 100 lenguajes de programación más solicitados en julio de 2020 https://www.tiobe.com/tiobe-index/, Fortran sigue estando vigente como un lenguaje de programación y en concreto lo encontramos en la plaza 50. Los principales lenguajes son Java, C Python, PHP o R, pero que un lenguaje tan primigenio como Fortran siga con vida tiene mucho mérito, especialmente en un mundo en donde todo avanza y sucede tan rápido.

      Muchas gracias por comentar Gregorio y que tengas un buen día 🙂

  16. Avatar de Óscar Benítez

    Un gran artículo sobre los 10 lenguajes de programación más usados en el ámbito de la informática. Me ha resultado de grandísima utilidad. Saludos.

    1. Avatar de Lucía González

      Muchísimas gracias por tu comentario, Óscar.
      Te invitamos a que sigas descubriendo más contenido de calidad en nuestro blog.

      Un saludo 🙂

  17. Avatar de Sandra Gómez

    Un artículo muy completo sobre los lenguajes de programación más usados. En mi caso usamos Java y la verdad es que estoy muy contenta. Saludos

    1. Avatar de Lucía González

      Hola, Sandra,

      Muchas gracias por comentar y dejarnos vuestra opinión, Java es un lenguaje muy consolidado.
      Te invito a que sigas en nuestro blog, tenemos contenido muy interesante 🙂

      Un saludo.

  18. Avatar de sara
    sara

    hola soy nueva en el mundo de la programacion gracias por esta ayuda

    1. Avatar de Lucía González

      Gracias Sara por comentar 🙂

      Te invitamos a que sigas descubriendo otros recursos en nuestro blog. Hemos actualizado el post de lenguajes de programación con los más populares de julio de 2020 https://dinahosting.com/blog/los-lenguajes-de-programacion-mas-populares-en-2020/.

      Gracias por leernos. ¡Un saludo!

  19. Avatar de Marvin Cáceres
    Marvin Cáceres

    muchas gracias por el aporte, tengo una duda dev-c++ y c/c++ son iguales o tienen diferencias?

    1. Avatar de Lucía González

      Hola Marvin, muchas gracias por leer nuestro post e interesarte por él.
      Entiendo que estás buscando las diferencias entre los lenguajes C, C# y C++.

      C es un lenguaje creado por Dennis Ritchie basado en el paradigma de programación estructurada y su propósito es permitir la programación de bajo nivel.
      El objetivo de C++ el permitir usar el paradigma de programación orientada a objetos.
      C# es el lenguaje más reciente de todos. Nació como respuesta de Microsoft de competir con Java, que había atraído a muchos programadores por su facilidad de uso frente a C++, además de servir como lenguaje nativo para su plataforma .NET.

      Espero que te haya ayudado, Marvin. Muchas gracias por comentar y te vemos en otros contenidos en este blog, que son muy interesantes.

      ¡Un saludo!

  20. Avatar de Cynthia

    Está súper la información me ayudó mucho para mí proyecto de tics y gracias a esto saque exelente calificación ✌

    1. Avatar de Lucía González

      Hola, Cynthia,

      Nos alegra saber que nuestro post sobre lenguajes de programación te ha sido de gran ayuda. Te invito a seguir descubriendo más contenidos en nuestro blog, y si no quieres perderte ninguna actualización suscríbete a nuestra newsletter: https://dinahosting.com/blog/newsletter/

      Que tengas un muy buen lunes. ¡Un saludo!

  21. Avatar de Vicente Sancho

    Me ha gustado el enfoque con los pros y contras de cada lenguaje 🙂
    Quizás añadiría TypeScript que está de moda.
    Gracias y saludos!

    1. Avatar de Adriana Freire
      Adriana Freire

      Gracias por el aporte Vicente, ¡nos lo anotamos!

      Un saludo 🙂

  22. Avatar de Leticia
    Leticia

    Hola quiero desarrollar un software donde solamente cargue datos en una base de datos y que esta pueda ser accedida por diferentes usuarios en distintos puntos (bases de datos relacionales o centralizadas). y me gustaría que sea un lenguaje visual, cual me recomiendas?

    1. Avatar de Lucía González

      Hola Leticia, muchas gracias por tu interés y por escribirnos en el blog.

      Si quieres hacer un software sencillo que cargue Bases de datos lo mejor hasta hace unos años era usar herramientas como FileMaker.

      Espero haberte ayudado. Muchas gracias y que tengas un buen día 🙂

  23. Avatar de Tamae

    Me ha servido muchísimo la informacion, estoy muy contenta. y sobre todo gracias por la atención adquerida.

    1. Avatar de Lucía González

      Hola Tamae, muchas gracias por tu comentario.

      En nuestro blog tienes otros muchos contenidos que seguro que resultan de tu interés 🙂 ¡Un saludo y que tengas buen día!

  24. Avatar de William Diaz S
    William Diaz S

    Saludos Mas que comentario es una pregunta si la pueden contestar o los lectores del Blog
    Se puede configurar Delphi 7 para trabajar con bases de datos en Windows 10 y usar sus librerías de componentes ? gracias

    1. Avatar de Lucía González

      Hola William, ¿qué tal?

      Delphi es una tecnología que no soportamos actualmente en nuestras máquinas administradas y la versión sobre la que hablas, la 7, es muy antigua (del 2002). En todo caso, para trabajar con Delphi tendrías que recurrir a un servidor no administrado. En este sentido, no podemos aportarte más información que la que existe en la red, ya que no trabajamos con este lenguaje.

      Muchas gracias por comentar, y esperamos verte en más contenidos de nuestro blog 🙂

      ¡Un saludo!

  25. Avatar de Grupo Ceep

    Muy buena recopilación de los lenguajes más utilizados en el mundo de la programación. La verdad es que es un campo que cambia constantemente y es importante aprender los que más se usan para ser un buen profesional. Gracias por compartir.

    1. Avatar de Lucía González

      Hola, ¿cómo estás? Efectivamente, es un sector con muchas actualizaciones, por lo que tener una idea de por donde van las tendencias nos ayudará en nuestro trabajo.
      Hemos hecho una recopilación de los lenguajes del 2021 https://dinahosting.com/blog/11-lenguajes-programacion-aprender-2021/, por si quieres echarle un vistazo.
      ¡Un saludo y gracias por comentar! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Recibe quincenalmente consejos muy útiles para tu web y ecommerce. Además, con tu alta te regalamos 3 guías: la Gran Guía de la Digitalización, la Guía de WordPress más completa y la Guía de Ciberseguridad para mantener tu web y pyme seguras.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.