Slow Fashion Next

Slowfashionnext.com | “En moda son las pequeñas marcas las que están haciendo las cosas de otra manera”

|

Tiempo de lectura: 5 minutos

Hablamos con Gema Gómez de Pablo, Directora ejecutiva y Fundadora de SlowFashionNext, la plataforma que tiene como objetivo fomentar el uso de moda sostenible, conectando, formando y dando visibilidad a las marcas que se alinean con esta visión ecoeficiente del sector.

Le agradecemos a todo el equipo de Slow Fashion Next que nos hayan elegido como proveedora de sus dominios y hosting.

¿Qué es Slow Fashion Next? ¿En qué consiste vuestro proyecto?

Slow Fashion Next es una plataforma de formación y consultoría en moda y sostenibilidad.

¿Qué es lo que hacemos? Pues damos mucha formación, tanto dentro de la plataforma como fuera en universidades y empresas.

Hacemos informes donde evaluamos el sector, hemos hecho varios con la Diputación Foral de Guipúzcoa, además de participar en diversos proyectos.

Nosotros empezamos en el 2011, mucho antes de que se pusiera de moda la moda sostenible, y un año después lanzamos nuestra primera jornada, que ahora realizamos anualmente y se ha convertido en referencia en el sector.

¿Cómo surgió la idea y quién o quiénes le disteis forma?

Gema Gómez de Pablo - Slow Fashion Next
Gema Gómez, Directora Ejecutiva y Fundadora en Slow Fashion Next

La idea surgió de mi propia experiencia profesional, porque, bueno, yo era diseñadora y trabajé primero en París seis años.

Allí trabajaba básicamente en tendencias y cuando volví a Madrid y empecé a trabajar en la cadena de valor y a viajar a Asia, empecé a entender lo que había detrás: mucha contaminación, mucha explotación de las personas y de los ecosistemas, etc. Eso me hizo querer ser parte de la solución y no un eslabón más del problema.

¿Por qué es tan importante contar con soluciones sostenibles en el mundo de la moda?

Es importante contar con soluciones sostenibles y es importante contar con un consumo responsable.

La moda está considerada como una de las categorías de producto más contaminantes dentro de la de la Unión Europea. Solo hay que ver la cantidad de gente que cada vez más compra en empresas tipo Shein o Temu, sin pensar en lo que hay detrás.

Ver lo que había detrás de las tendencias -mucha contaminación, mucha explotación de las personas y de los ecosistemas, etc.- me hizo querer ser parte de la solución y no un eslabón más del problema.

Gema Gómez, Directora Ejecutiva y Fundadora en Slow Fashion Next

Llenando un armario de cosas que no necesitamos lo que estamos haciendo es actuar en contra de nuestra propia salud y la de las próximas generaciones.

También, nuestro armario se llena de químicos tóxicos, porque gran parte de estos productos están realizados con sustancias químicas que nos afectan a la salud, o con fibras sintéticas que desprenden microplásticos e inflaman los pulmones.

¿Qué tipo de negocios o proyectos ejemplifican vuestra misión?

Los negocios que ejemplifican nuestra misión son marcas de moda sostenible, como por ejemplo, la firma Elisa Muresan, los proveedores de tejidos como Organic Cotton Colors o también, otras empresas que promueven soluciones eco, como la marca para el alquiler de prendas Ecodicta.

Hay muchos tipos de negocio e intentamos huir de empresas que usan la sostenibilidad como lenguaje de venta, pero no como propósito o auténtica misión.

Consumismo, fast fashion, generación de residuos… ¿Queda mucho por hacer o están cambiando los hábitos a mejor?

Pues precisamente, sobre el consumismo, fast fashion y generación de residuos, queda prácticamente todo por hacer.

Sabes de dónde viene tu ropa

Desafortunadamente, encima con las empresas asiáticas que han entrado en el mercado, estamos inundando nuestros armarios y vertederos con un producto basura de baja calidad y que posiblemente en lugar de usarlo muchas veces lo usemos una única vez.

Antes teníamos una media de uso de seis veces y esa media está bajando todavía más. Como las prendas son tan baratas, le estamos quitando valor a la moda.

Creo que aquí hay que empezar a practicar esa gran pregunta de si realmente lo necesito cuando vas a comprar. ¿Lo necesito para mi cartera?, ¿Lo necesito para mi salud?, ¿Realmente voy a ir mejor vestida?… Porque lo que falta es mucha educación en estilismo, por ejemplo, y en sabernos vestir mejor.

¿Os ayuda la digitalización a alcanzar vuestros objetivos?

La digitalización nos ayuda, por supuesto. Nosotros empezamos nuestro negocio de manera digital.

Empezamos en redes sociales como vía para obtener visibilidad, y desde luego, la digitalización es importante siendo conscientes de sus impactos. Puede parecer que es algo que no consume y que no pasa nada, pero tenemos que empezar a hablar también del tema del gasto energético, de los centros de datos, del consumo de agua, etc. Pero sí, una digitalización responsable, desde luego puede ayudar a pequeños negocios.

Una digitalización responsable, desde luego puede ayudar a pequeños negocios.

Gema Gómez de Pablo, Directora Ejecutiva y Fundadora en Slow Fashion Next

Hemos visto que disponéis con una plataforma para ayudar a ganar visibilidad. Contadnos un poco más sobre ella y cómo pueden sumarse las marcas sostenibles.

Efectivamente, tenemos una plataforma que va asociada a una serie de talleres mensuales y lo que hacemos es ayudar a las marcas primero, porque, como se suele decir, estando unidas son más fuertes.

Les facilitamos un canal, por ejemplo, en el que pueden compartir información y ayudarse entre sí, a la vez que se apoyan unas a otras.

Con las formaciones intentamos también que no se queden fuera del mercado, que cada vez se está volviendo más complejo, con toda la normativa y regulaciones, y pretendemos eso, que no se queden fuera.

Es un momento muy difícil para estas marcas… Están cerrando muchas e intentamos apoyarlas, darles visibilidad positiva a lo que están haciendo y, por otro lado, les ayudamos a estar actualizadas, mejorar sus criterios, les aconsejamos sobre cómo comunicar, etcétera.

También impartís formaciones, ¿qué áreas son las que más interesan a vuestros alumnos?

El área que más interesa a nuestros alumnos es sobre todo la de regeneración, porque se trata de una gran herramienta de la naturaleza para reconstruir ecosistemas degradados. Volverlos ricos, fértiles, regenerar el suelo y que vuelva la biodiversidad.

Entonces creo que la regeneración se tendría que estudiar desde el parvulario y de una manera transversal en cualquier disciplina que se estudie.

¿Cómo veis el futuro del sector? ¿La IA también está influyendo en el campo de la moda?

Sí, la inteligencia artificial afecta como en todo. ¿Y cómo vemos el futuro del sector? Bueno, yo lo veo muy pluridisciplinar.

Por el momento, en un futuro cercano, obviamente, va a seguir habiendo de todo, pero yo creo que a largo plazo la mentalidad va a cambiar. Ahora que ya tenemos nuestros armarios llenos, que ya nos damos cuenta del peso y la carga que también eso significa, de no saber nunca qué ponernos, de darnos cuenta de que la ropa no es de calidad o que no está bien, etc.

Creo que vamos a terminar hartos de la manipulación de los algoritmos de redes sociales y a empezar a buscar y comprar con cabeza. A parar un poco y a empezar a buscar cosas que nos ofrezcan sentido.

Vamos a tener más necesidad de vincularnos con personas y proyectos menos superficiales y que tengan un propósito real, que nos digan algo más. Creo que eso lo vamos a encontrar en pequeñas marcas, pequeños emprendedores y gente que está haciendo las cosas de otra manera.

Para terminar, ¿qué servicios utilizáis de dinahosting? ¿Qué os hizo decantaros por nuestra marca?

Tenemos bastantes dominios en dinahosting que los hemos ido guardando para ver si los necesitábamos y luego tenemos nuestro hosting. Hemos llegado a tener varios hostings, pero hemos ido optimizando más el que tenemos ahora con acciones de SEO.

A mí, sobre todo lo que más me hizo decantarme por vuestra marca fue la atención al cliente. Me fui de otro servicio de hosting donde no me ayudaban ni me apoyaban, pero siempre que he tenido dudas, en dinahosting me las han resuelto al momento, por eso estamos con vosotros.


Avatar de Marta Mariño

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.