Redirección 308

¿Qué es el código de estado 308 y cuándo usarlo?

|

Tiempo de lectura: 4 minutos

Actualizado el martes, 26 agosto, 2025

¿Estás migrando tu web o cambiando URLs que reciben datos mediante formularios, carritos de compra o inicios de sesión? Entonces no te vale cualquier redirección.

Un usuario cuando envía información, esta viaja habitualmente mediante una solicitud HTTP POST hasta el servidor. Si durante el proceso aplicas una redirección y no se mantiene el método, los datos pueden perderse y el funcionamiento de tu web se verá afectado.

Aquí entra en juego el código 308 de redirección permanente. A diferencia de otras opciones, este se asegura de que el método original de la solicitud no cambie. Así, garantiza una transición fluida y sin errores, manteniendo la experiencia del usuario y la integridad de los datos.

Sigue leyendo y aprende a usarla de forma correcta 😀

¿Qué es el código de estado 308?

El 308 es un código de estado HTTP que comunica a navegadores y motores de búsqueda que un recurso ha sido trasladado de forma permanente a otra dirección. A diferencia de otras respuestas de su misma familia, como el 301 o 302, el 308 mantiene el método de la solicitud original (POST o GET).

POST y GET son dos métodos de petición HTTP. Con GET, los datos que se envían al servidor se añaden directamente a la URL. En cambio, POST introduce los datos dentro del cuerpo de la solicitud, lo que los mantiene ocultos.

Diferencias entre otras redirecciones

A la hora de implementar redirecciones, es normal encontrarse con varios códigos HTTP como el 301, 302 o 307. Sin embargo, no todos funcionan igual y saber la diferencia entre ellos es importante para aplicar la solución adecuada según el caso.

CódigoTipo de duraciónUso
301PermanenteCambios de URL que no implican envío de datos
302TemporalRedirecciones temporales sin conservar el método
307TemporalRedirecciones temporales donde es necesario mantener el método
308PermanentePara migraciones permanentes donde hay que mantener el método original

Cómo funciona el código 308

Cuando se aplica una redirección 308, el servidor responde con una cabecera Location que indica la nueva URL del recurso. El navegador sigue esa dirección sin cambiar el método de la solicitud ni el contenido.

Esto permite que procesos como las peticiones a una API continúen sin interrupciones, incluso si cambia la URL.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre desarrollo? Échale un vistazo a nuestro post sobre los lenguajes de programación para aprender en 2025, con las opciones más demandadas del momento.

Casos en los que se debería usar

Existen determinadas ocasiones en las que te recomendamos aplicar el código 308, ya sea por razones técnicas o para mejorar la experiencia del usuario. Estos son algunos de los escenarios más habituales donde utilizarlos.

  • Mantener las peticiones intactas: si cambias la estructura del sitio, el 308 permite redirigir sin cambiar el método original. Así evita errores y se mantiene la ruta de forma limpia para usuarios y navegadores.
  • Migrar a un nuevo dominio: cuando trasladas tu web, se evita que las solicitudes POST cambien a GET. Esto garantiza que todo funcione igual en la nueva dirección.
  • Enviar formularios: si cambias la URL de un formulario, se mantiene el método POST (si era el empleado). Así, te aseguras que de que los datos lleguen de forma correcta y segura.
  • Evitar cambios en rutas clave: si cada ruta cumple una función específica, como en una API REST, el 308 garantiza que la redirección no altere ni el método ni el contenido de la petición.

Cómo comprobar si tu web usa redirecciones 308

Existen varias formas de comprobar si una página de tu web tiene una redirección activa. A continuación, te nombramos algunas herramientas y métodos para que puedas identificarlos.

Herramientas de desarrollo (DevTools)

Tanto en Google Chrome, en Mozilla Firefox o Microsoft Edge debes hacer clic derecho en cualquier parte de tu página y selecciona “Inspeccionar” o presiona Ctrl+ Shift+ I en Windows o Cmd+ Option+ I en Mac.

Accede al apartado Network y recarga la página con DevTools ya abierta con Ctrl+ R. En la columna de Name busca la entrada que se corresponda con la URL de tu web y haz clic sobre esa fila. A la derecha se desplegará un panel con varios apartados y en la sección Header busca el campo Status Code. Sí aparece el 308, estás aplicado una redirección permanente.

Herramienta de darrollo DevTools

Comando curl desde la terminal

El comando curl está disponible por defecto en la mayoría de los sistemas operativos, como Linux, macOS y en Windows (en versiones modernas, a través de curl.exe), sin tener que instalar herramientas adicionales.

Para comprobar si tu dominio responde al código 308, puedes abrir PowerShell y poner curl.exe -I https://dominioejemplo.com. Este comando devuelve las cabeceras HTTP, donde podrás ver el código que responde al servidor.

Comando curl en PoweShell

Auditoría del sitio

Se puede realizar una auditoría SEO y detectar errores técnicos, redirecciones incorrectas y otros aspectos clave. Herramientas externas, ya sean gratuitas o de pago, como SEMrush, Screaming Frog, Ahrefs o Google Search Console te proporcionaran esta información.

Si trabajas con WordPress puedes utilizar plugins como Yoast SEO o Rank Math para hacer análisis SEO básicos.

Implantar redirección de código 308

Hay varias formas de implementar una redirección 308, ya sea desde el servidor web o utilizando complementos específicos, si la aplicación lo permite. A continuación, te mostramos las más comunes según donde esté alojada tu web.

Redirección 308 desde .htaccess

Si tu proveedor de hosting utiliza Apache, puedes establecer una redirección 308 al acceder al archivo .htaccess de tu sitio web. Al añadir una línea de código como esta:

Redirect 308 /old-page.html http://www.dominioejemplo.com/new-page.html

Esto indica al servidor que cuando alguien entre a /old-page.html, será redirigido de forma permanente a http://www.1dominio.com/new-page.html.

Redirección 308 desde Nginx

También la puedes configurar si tu servidor funciona con Nginx, para ello necesitas encontrar el archivo donde se configura tu web, que normalmente tiene el nombre de tu dominio y suele estar guardado en la carpeta /etc/nginx/sites-available.

Ya localizado, añade esta regla dentro del bloque server.

location /old-page.html  {
return 308 http://www.1dominio.com/new-page.html;
}

Cuando intentes acceder a /old-page.html, el servidor devolverá una redirección permanente a la nueva dirección. El navegador actualizará de forma automática la URL y mantendrá el método original de la solicitud.

Redirección 308 desde WordPress con el plugin Redirection

Si prefieres no escribir código ni tocar archivos,y además usas WordPress puedes utilizar un plugin específico como el de Redirection para implementar la redirección.

Plugin Redirection para WordPress para hacer redirecciones 308

Este plugin permite crear redirecciones desde WordPress, en la sección Herramientas> Redirection.

Menú de WordPress

Para crear la redirección, introduce la URL antigua o también llamada de origen y escribir la nueva URL de destino. Luego, despliega las opciones avanzadas, selecciona el código 308 desde selector de tipo de redirección y guarda los cambios.

Ahora que conoces cómo funciona el código 308 y en qué casos aplicarlo, ya puedes usarlo con confianza en tu web. Implementarlo correctamente puede mejorar la estabilidad de formularios, APIs o procesos de migración.

Esperamos que este artículo te haya sido útil para aplicar redirecciones de forma efectiva y mejorar tu sitio web. ¡Te leemos en comentarios! 🙂


Avatar de Comunicación Dinahosting

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.