Entrevista atapia.es

atapia.es | “La cercanía ha sido la clave de nuestra estrategia de comunicación”

|

Tiempo de lectura: 4 minutos

Actualizado el miércoles, 26 marzo, 2025

Entrevista atapia.es

Hoy en día, el apoyo emocional es una de las necesidades más demandantes entre jóvenes y adultos y, haciendo oídos de ello, surge el proyecto de atapia.es, un asesor emocional basado en inteligencia artificial.

Su fundador, Jorge Urbano García, nos cuenta cómo han sido sus comienzos, en qué se diferencia Atapia, cómo integra la IA con la terapia cognitivo-conductual, y cuáles son las estrategias de comunicación más relevantes para su éxito. ¡No te pierdas la entrevista!

Le agradecemos la confianza en dinahosting 🙂

¿Cuándo surge el proyecto de atapia.es? ¿Qué os inspiró a crear un asesor emocional basado en inteligencia artificial? Contadnos qué necesidades detectasteis en el mercado.

Atapia nació en el año 2022 como respuesta a un problema cada vez más evidente: la falta de apoyo y recursos accesibles para abordar los problemas emocionales y de salud mental.

En España, 1 de cada 4 personas enfrenta o enfrentará problemas de salud mental a lo largo de su vida, y aproximadamente la mitad no recibirá el tratamiento que necesita. Esta situación es aún más preocupante entre los jóvenes, donde hasta el 63 % reporta síntomas de ansiedad o depresión.

Detectamos que muchas personas, especialmente jóvenes y adultos mayores, carecen de espacios seguros y asequibles para gestionar sus emociones o prevenir problemas mayores.

Entonces nos planteamos: ¿Y si pudiéramos ofrecer una herramienta accesible, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y al alcance de cualquiera? De esa pregunta nació Atapia, un asesor emocional diseñado para estar siempre presente y ser una alternativa real para quienes necesitan apoyo inmediato.

Socios de Atapia
Jorge Urbano, socio fundador y CEO de Atapia, y Enrique Fermoso, socio y responsable de desarrollo del negocio.

¿Qué tipo de soluciones y servicios ofrecéis?

Atapia es un asesor emocional virtual que combina inteligencia artificial y Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para ofrecer asesoramiento inmediato y herramientas de intervención temprana basadas en evidencia científica. Es seguro, asequible, y accesible.

Movil App Atapia app

Actualmente, Atapia ofrece un asesor emocional virtual diseñado para tres sectores clave:

  1. Entorno educativo: ayuda a profesores y alumnos a gestionar los retos emocionales a los que se enfrentan en el aula.
  2. Personas que sufren soledad no deseada: ofrecemos apoyo temprano para prevenir el aislamiento emocional.
  3. Bienestar emocional general: herramientas prácticas para cualquiera que necesite gestionar sus emociones en el día a día.

El corazón de nuestra solución es un chat conversacional disponible en dispositivos móviles, acompañado de técnicas basadas en TCC y recursos prácticos para mejorar el bienestar emocional.

Jorge Urbano García, Atapia

¿Qué os diferencia de otros servicios de apoyo emocional online?

Nuestra mayor diferencia es la integración profunda de la Terapia Cognitivo-Conductual con modelos avanzados de inteligencia artificial. Esto nos permite ofrecer respuestas empáticas, basadas en evidencia científica, que no solo escuchan, sino que guían hacia soluciones prácticas. Además, nos centramos en prevenir problemas antes de que se agraven, algo que no siempre priorizan otros servicios.

También destacamos por nuestra especialización en sectores que ya hemos comentado como la educación, donde trabajamos directamente con colegios, y en la soledad no deseada, un problema que sigue siendo invisible para muchos.

Si hablamos de personalización de servicios, ¿de qué manera garantizáis que las soluciones emocionales sean personalizadas y efectivas?

Nuestra IA analiza cada interacción teniendo en cuenta el contexto, el tono y las necesidades específicas del usuario. Por ejemplo, alguien que busca apoyo tras una ruptura sentimental, recibe herramientas adaptadas a su situación concreta, mientras que una persona que experimenta estrés laboral accede a ejercicios distintos.

Además, permitimos a los usuarios elegir entre varios enfoques o preguntas iniciales para facilitarles el inicio de la conversación de una forma cómoda y auténtica.

¿Cómo integráis la IA con la terapia cognitivo-conductual? Habladnos de los beneficios que ofrece esta combinación.

La TCC es una terapia basada en identificar y cambiar patrones de pensamiento y conducta que generan malestar. Hemos diseñado nuestra IA para identificar estos patrones en las conversaciones con los usuarios y ofrecerles herramientas específicas, como ejercicios de reestructuración cognitiva o técnicas de relajación.

Esta combinación permite que el usuario acceda a un apoyo práctico y basado en evidencia en cualquier momento y lugar, algo que muchas veces no es posible en una terapia presencial.

¿Qué canales utilizáis para daros a conocer entre vuestros clientes potenciales?

Para darnos a conocer hemos priorizado la presencia en algunas redes sociales como LinkedIn, Instagram y Facebook; el desarrollo de un sitio web atractivo e informativo donde contamos en qué consiste Atapia, por qué elegirlo, qué beneficios ofrece, cómo probarlo de forma gratuita, etc.; y la colaboración con colegios y centros educativos.

También participamos en eventos del sector tecnológico y de salud mental, y nos apoyamos en medios como blogs y programas de televisión para aumentar nuestra visibilidad.

Presentación de Atapia en el evento Innpulso Emprende
Presentación de Atapia en el evento Innpulso Emprende.
Presentación de Atapia en Las Rozas Next
Presentación de Atapia en Las Rozas Next.

¿Qué estrategia de comunicación ha sido clave en todo el proceso?

La cercanía ha sido la clave de nuestra estrategia de comunicación. Queremos que las personas sientan en todo momento que estamos ahí para ellas, sin juicios ni complicaciones.

Por ese motivo evitamos el lenguaje técnico y priorizamos mensajes claros y empáticos que resalten cómo Atapia puede mejorar su vida de manera concreta.

Contadnos cómo os ganáis la confianza de vuestros clientes en un ámbito tan personal como la salud emocional.

La confianza se construye a través de la transparencia, la empatía y la seguridad, y son otros de nuestros aspectos diferenciadores.

Desde el principio, explicamos cómo funciona Atapia y dejamos claro que no sustituimos a un profesional, a una persona cualificada. Además, cumplimos estrictamente con las normativas de protección de datos para garantizar la privacidad de los usuarios.

Vemos que tenéis presencia en redes sociales, ¿qué estrategias de contenidos implementáis para conectar con vuestra audiencia?

Creamos contenido práctico y emocionalmente relevante: guías para manejar la ansiedad, consejos para mejorar el bienestar, testimonios reales y temas de actualidad relacionados con la salud mental. Todo ello acompañado de un diseño visual atractivo que conecta con nuestro público, de forma cercana y accesible.

¿Cómo veis el futuro de la IA aplicada a la salud emocional?

El futuro es prometedor. Creemos que la IA seguirá complementando el trabajo de los profesionales, permitiendo un acceso más inmediato y económico a recursos de salud mental.

Jorge Urbano García, Atapia

También imaginamos sistemas más avanzados que puedan detectar señales de malestar antes de que cualquier persona las perciba, facilitando intervenciones tempranas.

¿Qué destacaríais de Dinahosting en relación con las necesidades de un proyecto como el vuestro? ¿Por qué nos recomendaríais?

Dinahosting ha sido fundamental para garantizar que nuestra web funcione de manera rápida, segura y fiable, tres aspectos esenciales cuando trabajamos con temas tan sensibles como la salud emocional. Su atención al cliente, siempre cercana y eficiente, junto con la facilidad de uso de su plataforma, han marcado una clara diferencia frente a otras opciones del mercado.

Gracias a su infraestructura sólida y escalable, podemos ofrecer una experiencia óptima a nuestros usuarios, algo crucial para un proyecto como Atapia. Sin duda, recomendamos dinahosting a cualquier empresa que busque un socio tecnológico confiable y preparado para crecer.


Avatar de Silvia Alonso

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete y recibe periódicamente consejos muy útiles para tu web y ecommerce 🙂 Además, te regalamos
4 guías
: Digitalización, WordPress, Ciberseguridad e IA.

Conviértete en afiliado

Gana dinero recomendando dinahosting a todo el mundo.